Amígdalas y Adenoides
1. Amígdalas y Adenoides
Las amígdalas y adenoides , son masas de tejido similares la de los nódulos linfáticos o «ganglios» que se encuentran en el cuello, ingle o axilas. Las amígdalas son dos masas que se encuentran detrás de la garganta. Las adenoides están en la parte superior de la garganta detrás de la nariz y en el techo de la boca (velo del paladar) y no son visibles a través de la boca sin instrumentos especiales.
Las amígdalas y adenoides están cerca de la entrada de los pasajes de la respiración, donde pueden recibir los gérmenes provenientes del exterior que causan infecciones. Ellas «prueban» a las bacterias y los virus y pueden infectarse. Los científicos creen que funcionan como parte del sistema inmunológico del cuerpo filtrando los gérmenes que intentan invadir el cuerpo, y que ayudan a desarrollar anticuerpos para los gérmenes.
Esto ocurre primariamente durante los primeros años de vida, tornándose menos importantes cuando transcurren los años. Los niños cuyas amígdalas y adenoides debieron ser extraídas no sufren de pérdidas en su resistencia.
2. ¿Qué afecta a las amígdalas y adenoides?
Los problemas que más comunmente afectan a las amígdalas y adenoides son las infecciones recurrentes (de garganta u oídos) y el crecimiento significativo u obstrucciones que causan problemas de respiración y deglución.
Abscesos alrededor de las amígdalas, amigdalitis crónicas, infecciones de las pequeñas cavidades dentro de las amígdalas que producen mal aliento, formaciones blanquecinas también pueden afectar a las amígdalas y adenoides, determinando que se inflamen y duelan. Los tumores son más raros, pero también pueden crecer en las amígdalas.
3. ¿Cuándo debo recurrir al doctor?
Debe visitar al doctor cuando usted o su niño sufran de los síntomas más comunes de amígdalas y adenoides infectadas o que han crecido demasiado.
4. ¿Qué debo esperar del examen?
Su médico le preguntará acerca de problemas en el oído, la nariz y la garganta y examinará su cabeza y cuello. Utilizará un pequeño espejo o un instrumento flexible con luz para observar estas áreas.
Los cultivos para estreptococos son importantes para diagnosticar ciertas infecciones en la garganta, especialmente gargantas «estreptococcicas».
Los rayos X son útiles a veces para establecer el tamaño y forma de las adenoides. Los exámenes de sangre pueden determinar problemas como Mononucleosis o afecciones de otra área del organismo.
5. ¿Cómo se tratan las enfermedades de amígdalas y adenoides?
Las infecciones bacterianas de las amígdalas, especialmente aquellas causadas por estreptococos, son tratadas primero con antibióticos. A veces, se recomienda la extracción de las amígdalas o adenoides.
Las dos principales razones para remover las amígdalas y/o adenoides son (1) infecciones recurrentes a pesar de la terapia con antibióticos y (2) dificultad para respirar debido al crecimiento de las amígdalas o adenoides.
Las obstrucciones de la respiración producen ronquidos y perturbaciones en el sueño que se traducen en somnolencia durante el día en adultos y problemas de comportamiento en niños (hiperactividad, etc.). Además la respiración crónica a través de la boca debido al agrandamiento de las amígdalas y adenoides causa malformaciones de la cara y una alineación inadecuada de los dientes.
Las infecciones crónicas pueden afectar otras áreas como las Trompas de Eustaquio – el pasaje de aire entre la parte de atrás de la nariz y el interior del oído. Esto puede llevar a frecuentes infecciones del oído y pérdidas de la audición.
Estudios recientes indican que la Adenoidectomía es un tratamiento beneficioso para algunos niños con dolor de oídos crónico acompañado por acumulación de líquidos en el oído medio (otitis media con efusión).
La posibilidad de padecer cáncer o un tumor puede ser otra razón para extraer las amígdalas y adenoides en los adultos.
En algunos pacientes, especialmente aquellos con Mononucleosis infecciosa, un agrandamiento severo puede obstruir los pasajes aéreos. Para esos pacientes, los tratamientos con esteroides (cortisona, por ejemplo) pueden estar indicados.
6. La amigdalitis y sus síntomas
La amigdalitis es una infección de una o de las dos amígdalas. Otros signos o síntomas son:
Amígdalas más rojizas que de costumbre.
Una cubierta roja o blanca en las amígdalas.
Un ligero cambio de voz debido a la inflamación.
Dolor de garganta.
Dificultad o dolor al tragar.
Nódulos linfáticos (ganglios) inflamados en el cuello.
Fiebre.
Mal aliento.
7. Adenoides agrandadas y sus síntomas
Si sus amígdalas o las de su hijo están agrandadas, puede resultarle dificultoso respirar por la nariz. Otros signos de crecimiento constante son:
Respiración a través de la boca en vez de a través de la nariz la mayor parte del tiempo.
Sonidos nasales «bloqueados» cuando la persona habla.
Respiración ruidosa durante el día.
Infecciones recurrentes del oído.
Ronquidos durante la noche.
La respiración se detiene por unos segundos en la noche mientras se ronca o se respira fuerte (apnea nocturna).
8. Cirugía
8.1. Su hijo
Hable con su hijo acerca de sus sentimientos, tranquilícelo y apóyelo durante el proceso. Enfatice la idea de que el procedimiento lo hará más sano. Esté con su hijo el mayor tiempo posible antes y después de la cirugía. Dígale que tendrá dolor de garganta después de la cirugía. Explíquele a su hijo que la operación no extrae ninguna parte importante de su cuerpo, que no se verá diferente en el futuro. Si su hijo tiene un amigo que ha sido operado, puede resultar útil que hable de eso con su amigo.
8.2. Niños y adultos
Al menos dos semanas antes de cualquier cirugía el paciente debe evitar las aspirinas o cualquier medicamento que las contenga.
El cirujano debe ser informado si: el paciente o su familia han tenido algún problema con anestesia, si el paciente está tomando alguna medicación, si tiene anemia, problemas sanguíneos, está embarazada, tiene inconvenientes con las transfusiones de sangre o algún otro dato que considere importante.
Probablemente se le requerirá un examen de sangre antes de la cirugía.
Generalmente, no puede ingerir nada por la boca (chicles, enjuagues bucales, pastillas para la garganta, pasta dental, agua) 8 horas antes de la operación. Cualquier cosa en el estómago puede ser vomitada cuando se aplica la anestesia, y esto puede ser peligroso.
Probablemente cuando el paciente llega al hospital o centro quirúrgico, el anestesiólogo o el staff de enfermeras se reunirán con el paciente y su familia para revisar sus antecedentes . El paciente será llevado a la sala de operaciones y anestesiado, si es un niño a veces en compañía de alguno de sus padres. Usualmente se proporcionan fluidos intravenosos durante y después de la operación.
Después de la operación, el paciente será llevado a su habitación donde permanecerá hasta que se recupere y sea dado de alta.
Cada paciente es especial, y por lo tanto el tiempo de recuperación varía de un individuo a otro: algunos son dados de alta entre las dos y diez horas, otros deben permanecer en el hospital durante la noche y unos pocos selectos casos necesitan cuidados especiales.
Su especialista en Otorrinolaringología le informará sobre los cuidados pre y postoperatorios y contestará cualquier pregunta que tenga.
8.3. Después de la cirugía
Pueden surgir varios síntomas postoperatorios que incluyen problemas para tragar, vómitos, fiebre, dolor de garganta, y dolor de oídos. Ocasionalmente se producen sangrados después de la cirugía, si esto ocurre, su cirujano debe ser informado inmediatamente.
Cualquier duda o consulta debe ser charlada abiertamente con su médico, quien está ahí para ayudarlo.
Estimada Diana por favor comunicate al 011-4952-1084 para solicitar un turno con el Dr Juan Ignacio Gils. Saludos,
hola buenas tardes me llamo diana tengo un problema de amigdalas Y TENGO Q OPERARME PERO PODRIA AYUDAR CON ALGUN NUMERO PARA LLAMARLOS
Comuniquese al (011) 4952-1084. Saludos, Santiago A. Arauz
Como puedo hacer yo para ir de paraguay a argentina i consultar con sus profecionales
hola tengo 32 años y desde niña respiro por la boca y siempre tengo mucosidad el hablar es como si anduviera resfriada, el oido derecho perdio su audicion casi un 80% … fui a un doctor y me examino el oido superficialmente y lo encontro en buenas condiciones , se debera al problema que tengo que viendo e informandome creo que es Adenoides. Gracias
Estimada Mirtha si la hipertrofia de amígdalas es crónica no hay otro tratamiento mas que la cirugía para reducir su tamanio. Saludos, Santiago A. Arauz
por favor me puede decir si ha reducion de amigdalas .sin sacaralas .gracias
ok gracias, muy atentos
Estimado Sergio nosotros no realizamos esa cirugía con láser. Saludos, Santiago A. Arauz
hola me llamo sergio y soy de lobos tengo 46 años y no me quieren operar de las admidolas xq hay riesgo me recomendó el doctor de cabecera operarme con láser y me gustaría saber sus telefonos
Estimado Miguel la cirugía con láser presenta las mismas complicaciones que la cirugía convencional, e incluso suelen presentar más dolor. Las amígdalas pierden si función después de los 2 años de vida. Saludos, Santiago A. Arauz
Estimado, el pediatra que atiende a mi hija, nos recomendó que hiciéramos una consulta con un otorrinolaringólogo, ya que a su criterio, las amígdalas están agrandadas y por lo que el vio, se deberían operar.
Sé que es una operación de poco riesgo, pero el miedo de un padre ante estas situaciones creo que es entendible.
Por otra parte, he leído, que en muchos casos no se les extrae las amígdalas, sino que por medio de un Láser CO2, se reducen a un tamaño apropiado, lo cual permite que sigan cumpliendo su función. Es tan así.
Desde ya muchas gracias, y disculpe la molestia.
Estimada Marisa los Síntomas que nos cuenta no son una indicación absoluta de cirugía. De todos modos sin realizar un examen clínico es imposible estar completamente seguros. Saludos, Santiago A. Arauz
Hola. Tengo 33 años y mis sintomas son:goteo nasal no frecuente,ronco en las noches,a veces respiro por la boca,respiracion ruidosa en el dia y sonidos nasales obstruidos cuando hablo. Tengo que operarme si o si?o hay algun medicamento que me cure del todo? Ademas mi mama me comento que siendo niña me curaron con antibioticos. Desde ya gracias…..
Estimada Julieta comuníquese al 011-4953-5623 para solicitar un turno. Saludos, Santiago A. Arauz
Estimados Dres, Mi hijo Santiago de 3 años y 7 meses desde muy chiquito que ronca le han hecho estudios cardiacos y actualmente una placade las fosas nasales y su pediatra me informa que tiene adenoides atento a que en la placa se nota que respira por la nariz. En el día de ayer en la primer visita odontológica la dra. me informa que Santiago respira por la nariz y que lo mejor es consultar con su clínica para el análisis del cuadro de adenoides para su resolución cuanto antes, ya que también a futuro podría perjudicar su dentadura. Por este motivo les consulto a que teléfono o donde debo pedir turno para un otorrino pediatrico y cual es el valor de la consulta para solicitar dicho turno para mi hijo. Muchísimas gracias quedo a la espera de vuestra respuesta. Julieta Galateo,
Estimada Sara los datos que nos da son muy escasos. Tiene hecho algún estudio audiologicos y/o por imágenes? Saludos, Santiago A. Arauz
Estimada María José si usted ve que su hija tiene apneas durante el Suenio, que le asusran, creo que seria conveniente que le comente de esta situación al Doctor para que puedan ver la manera de acelerar los tiempos pre-quirúrgicos. Su hija tiene algún otro cuadro, tal vez crónico? Saludos, Santiago A. Arauz
hola tengo a mi hija de 5 años con adenoides y estoy buscando como extraerselas pronto quisiera saber si tambien afectan al crecimiento normal de un niño.por ahora esta en una lista de espera de 400 personas y estoy muy asustada ya que en las noches se ahoga demasiado y tengo que estarla vijilando constante mente muchas gracias.