Que es un implante coclear ?
El Departamento de Implante Coclear está compuesto por un grupo interdisciplinario de profesionales. Este equipo recibe al paciente que se presenta a la consulta, lo evalúa desde el punto de vista médico-audiológico, lo informa de las posibilidades de un implante coclear, lo contiene y acompaña en el difícil proceso de información y toma de decisión y lo asiste durante todo el Programa de Implante Coclear (PIC).
Introducción
El Departamento de Implante Coclear de la Fundación Arauz comenzó con el Programa de Implante Coclear en el año 1988. En los comienzos, la intención del grupo de profesionales que lo integraba era diseñar, desarrollar y utilizar una prótesis coclear de electrodo simple extracoclear, basada en la estimulación analógica.
El oído humano esta dividido anato y fisiológicamente en tres porciones, oído externo, medio e interno.
Es ante la falla del oído interno cuando se puede pensar en la utilización de un implante coclear, el cual es una prótesis que recibe estímulos mecánicos los transforma en eléctricos y los envía por medio del nervio auditivo a los centros superiores.
1. Esquema anatómico y fisiológico del oído humano
Resumiendo, su propósito es proveer información auditiva a individuos afectados de sordera sensorineural profunda bilateral. Mediante la transducción de los sonidos y las señales del habla en señales eléctricas una prótesis coclear instala o restaura parcialmente la percepción auditiva. (1)
Básicamente consiste de cuatro partes: micrófono, procesador del habla, sistema de transferencia de la señal y arreglo o vaina de electrodos. (2)
2. Elementos que conforman el sistema (I.C)
El procesador de sonidos toma la señal acústica a través de un micrófono y la somete a un procesado específico para cada tipo de prótesis. La señal es entonces enviada vía acoplamiento inductivo a un dispositivo colocado en mastoides donde se encuentra la electrónica que recibe la señal eléctrica y la envía a un arreglo (vaina) de electrodos colocados, quirúrgicamente, en la rampa timpánica.
Los sujetos implantados con una prótesis coclear reciben beneficios que se pueden categorizar dentro de un amplio rango que va desde un apoyo a la lectura labial hasta una comprensión del lenguaje fluído sin apoyo de lectura labial.
Los resultados que se pueden obtener son ampliamente dependientes de factores como: sordera pre ó post-lingual, antigüedad de la sordera y edad al momento del implante, nivel de comunicación previo al implante, capacidad de aprendizaje, entorno familiar y social, estado psicológico, modalidad de habilitación ó rehabilitación del paciente. Los resultados también son dependientes del tipo de implante utilizado.
Como Funcionan los diferentes dispositivos para hipoacusicos
Los aparatos a utilizar en el caso de hipoacusia dependerán fundamentalmente de la intensidad de la misma.
El audífono convencional toma la energía sonora del medio, la amplifica y la dirige al conducto auditivo externo.
Esto significa que este aparato es útil para aquellos individuos que tienen la posibilidad de realizar la transformación de la energía mecánica en eléctrica, en pocas palabras, todavía tienen oído interno útil.
3.
Cuando el oído interno deja de ser funcionalmente útil no nos queda otra alternativa que su reemplazo por medio del Implante Coclear.
El Implante coclear toma la energía sonora del medio, la transforma en energía eléctrica y la dirige al nervio auditivo para que por medio de la vía auditiva arribe a los centros superiores.
(3) A un estimulo (A) igual para ambos dispositivos el audífono (B1) solo reacciona amplificando (C1) la señal recibida. Mientras que en el caso del implante coclear (B2) el aparato transforma la señal mecánica en un estimulo eléctrico con forma de pulso (C2).
Programa de Implante Coclear (PIC) – General
Mencionamos aquí en términos generales, los movimientos del paciente dentro del Departamento de Implante; se detallan las diferentes etapas del programa cuando hay diferencias esenciales en el tratamiento de niños ó adultos entendiéndose que las otras etapas son comunes a ambos grupos de pacientes.
El contacto inicial del paciente con los miembros del equipo, es con el área médica. El paciente asiste a la consulta y se le indican los estudios necesarios para la evaluación audiológica.
Decisiones:
– Edad para colocar el implante
– Selección del Oído a implantar
Dispositivo a utilizar:
Anestesia
Incisión
Vía quirúrgica
Si se trata de un paciente adulto, es muy probable que ya tenga los estudios mínimos necesarios que confirmen su condición auditiva. Si los estudios no son actuales, se indica una nueva evaluación y se completa con los que se indican más adelante.
Los estudios se realizan simultáneamente con una entrevista del paciente con el área clínica.
El área clínica está compuesta por profesionales que reciben a la familia del paciente, la orientan, explican cuales son las posibilidades de un niño con dificultades auditivas y le mencionan en forma muy general distintos tipos de prótesis, convencionales y no convencionales.
En esta etapa del proceso es probable que se tenga una idea muy aproximada de las condiciones audiológicas si el paciente es un niño, aunque por la edad del mismo y su nivel de expresión oral, se puede predecir si hay algún grado de compromiso auditivo. Esta entrevista, ayuda a los padres a sobrellevar el período de estudio con un poco de alivio al sentir que hay un equipo de profesionales que lo apoya y técnicas de ayuda auditiva posibles de ser aplicadas.
De acuerdo a los resultados de los estudios realizados, se coloca al paciente en un plan intensivo de estimulación auditiva con el mejor audífono que resulte de una selección.
El período de entrenamiento debe extenderse el tiempo suficiente como para lograr datos precisos sobre los posibles beneficios del audífono pero no demasiado de modo de no afectar el resultado que se espera obtener, el que seguramente es fuertemente dependiente del momento en el que se colocaría un implante coclear.
La evaluación de los estudios que se realizan es efectuada por todo el grupo de trabajo el que decide si el paciente es candidato a recibir una prótesis implantable.
Los estudios para la evaluación del nivel auditivo del paciente y su determinación para recibir un implante coclear dependen de las siguientes características: adulto ó niño, prelingual ó postlingual.
Momento de Sordera y Lenguaje
– Prelingual Nunca tuvo lenguaje
Un individuo es sordo prelingual cuando su sordera se presento
antes de que desarrollara el lenguaje.
– Perlingual Tuvo lenguaje y lo perdió
Si desarrollo lenguaje pero perdió la audición antes de los 6 años
lo irá perdiendo en la medida que no exista una recuperación auditiva.
– Postlingual Tuvo y tiene lenguaje
Si desarrollo lenguaje y lo pierde luego de los 10 años cambiara las
caracteristicas del mismo pero no lo perdera
Cuando se tiene el diagnóstico completo y el programa pre-implante adecuado al paciente, este vuelve a ser atendido por el área clínica. Es entonces ampliamente informado acerca de las características de la prótesis coclear propuesta y de las etapas del programa.
La elección del tipo de implante se realiza en base a los siguientes aspectos:
- médicos
- psicológicos
- audiológicos
- lingüísticos
En términos generales el PIC está dividido en las etapas que a continuación se consignan:
I Selección de pacientes
1. Evaluación médica
2. Evaluación audiológica
3. Evaluación psicológica
II Programa pre-implante
1. Entrevistas con pacientes y entorno familiar
Durante las mismas se realizan la anamnesis donde se recaudan datos acerca de la historia audiológica y lingüística del niño, brindando también información a los padres sobre los pasos del PIC.
El desarrollo de la comunicación, habla y lenguaje se da en conjunto con el desarrollo social y cognitivo del niño y es de vital importancia el medio en el cual se produce.
2. Evaluación de habilidad auditiva para la percepción de habla
3. Entrenamiento Auditivo con prótesis convencional de ser necesario
4. Evaluación pedagógica (en niños)
5. Psicoprofilaxis quirúrgica
III Cirugía
Las técnicas a utilizar dependerán del desarrollo anatómico oído y del estado de la coclea.
En los casos de anatomía y estado coclear normal se pueden utilizar dos técnicas:
A- Vía timpanotomia posterior
B- Vía aticotomía
Por que? Se desarrollo esta nueva vía quirúrgica (B) con la idea de disminuir los riesgos
Disminución de Riesgos
– Inmediatos Riesgo facial en la T.T.P.
– Encendido y Estimulación Estimulación facial por electrodos no insertados
– Mediatos Reabsorción pared posterior C.A.E. óseo
Granulaciones en C.A.E.
Procesos Crónicos en cavidades neumáticas
IV Programa post-implante – Habilitación – Rehabilitación
1. Encendido del procesador de sonidos del implante coclear
2. Evaluaciones – Ajustes de los parámetros del estímulo eléctrico.
3. Elaboración del Programa de trabajo individual
4. Evaluación audio-fonético-lingüístico
5. Evaluación y seguimiento psicológico – orientación familiar
6. Evaluación y Asesoramiento pedagógico
7. Orientación a profesionales a cargo de la habilitación – rehabilitación
8. Ajustes del Programa de rehabilitación
La función del implante coclear es proveer al niño de la capacidad auditiva para integrarse al mundo sonoro y adquirir un nivel de lenguaje oral de un modo más espontáneo ayudándolo a comprender cómo valerse de esta nueva habilidad (auditiva) para lograr dicho propósito.
Por tal motivo se hace hincapié en la orientación familiar para el buen desarrollo de este programa de entrenamiento pre y post-implante coclear.
Se considera candidato para incorporarse a este programa a los niños(dos años de edad) que presentan una hipoacusia profunda bilateral de origen coclear, los que no obtienen a través de una prótesis auditiva convencional un buen rendimiento para la percepción y adquisición del lenguaje.
El grupo de implante coclear es un grupo interdisciplinario en el que varias disciplinas se desarrollan en paralelo y por lo tanto se considera fundamental el trabajo del psicólogo.
Se trabaja con el paciente y para el paciente desde cada sector, evaluándolo y controlándolo desde todos los posible ángulos.
La función del psicólogo es dar apoyo terapéutico al paciente, adulto o niño y su familia, ya que de muchas maneras todo el grupo familiar ingresa al Programa de Implante Coclear.
En el caso de la necesidad de un I.C. en un adolescente el tema es controvertido. El adolescente está pasando por una etapa de desestructuración en la búsqueda de nuevas identificaciones. Es un constante ir y venir entre la dependencia familiar y el deseo de independencia, donde su grupo de amigos pasa a ser grupo de referencia. Al proponerle al adolescente la colocación de un IC, se le plantea quedar afuera de ese grupo con el que se identifica. No se puede pedir a los padres que se hagan cargo de la decisión ya que sería predisponer a que el implante esté en medio de un corte, corriendo el riesgo de que el aparato se use como objeto de disputa.
La decisión la tiene que tomar el paciente, descubriendo su deseo de escuchar y de conectarse con el mundo sonoro.
No sólo es importante el deseo del paciente de escuchar.
La contención del grupo familiar es indispensable para lograr buenos resultados. En los casos donde estas variables fallan se tendría que re-evaluar la colocación de la prótesis.
Aunque en un principio se pensó en no implantar adolescentes, se ha llegado a la conclusión que con un intenso trabajo de apoyo psicoterapéutico tanto con el paciente como con la familia, puede llegarse a un feliz resultado.
Desde el punto de vista psicológico, no se descarta la posibilidad de colocarle un IC a pacientes con patologías agregadas, como ceguera, retardo mental o parálisis cerebral.
El trabajo será seguramente más intenso y específico tanto con el paciente como con la familia. En estos casos lo que varía es la expectativa de los resultados a obtener.
Resultados
Para evaluar los resultados y poder hacer comparación entre los diferentes pacientes hacemos dos valoraciones. (- 3 -)
Una de ellas es la categorizacion (1 a la 8) que si bien nos da una idea de los alcances los hace con menos detalle que la puntuación (0 a 100).
Por ejemplo si un paciente oye mas que con el audífono le corresponde 1 punto y si discrimina palabras en contexto, con y sin labio lectura le corresponderán 12 .
Categoría y Puntuación | |||||
Categoría |
c/LL
|
s/LL
|
Puntaje
|
||
1
|
Oye más que con audífono |
1
|
|||
2
|
Discriminan sonidos que no oían |
2
|
|||
3
|
Discriminan palabras sueltas |
3
|
4
|
7
|
|
4
|
Discriminan palabras en contexto |
5
|
7
|
12
|
|
5
|
Conversación simple |
6
|
8
|
14
|
|
6
|
Conversación compleja |
10
|
2
|
22
|
|
Teléfono – Palabras sueltas |
8 |
||||
7
|
Conversación simple |
10
|
|||
8
|
Conversación compleja |
18
|
|||
Entonación en pregunta | Recepción |
3
|
|||
Emisión |
3
|
||||
Total
|
100
|
Si tomamos los 40 implantes con mas de 40 meses de colocados los resultados obtenidos son:
Línea azul Pacientes post – linguales I.C. multicanal
Línea azul sin relleno Pacientes post – linguales I.C. monocanal
Línea roja Pacientes Pre – linguales I.C. multicanal
Línea roja sin relleno Pacientes Pre – linguales I.C. monocanal
Línea roja – marco negro Pacientes Pre – linguales I.C. monocanal (niño)
Viendo la tabla determinamos el puntaje que alcanzaron los pacientes pudiéndose hacer la comparación según:
Tipo de implante : Si es mono o multicanal
Edad del paciente : Si es un niño o un adulto
Momento de sordera : Si el paciente es pre o post – lingual
En la siguiente tabla vemos que el 12.5% de los pacientes tienen un implante monocanal y la puntuación alcanzada es el 40% de los implantados entre los 25 y 50 puntos mientras que en el 60% solo alcanzan los 25 puntos.
En el 87.5% de los casos se utilizo un implante multicanal, alcanzando el 71.42% de los pacientes entre 75 y 100 puntos, el 17.14% entre los 50 y 75, el 11.42% entre los 25 y 50 puntos y en ningún caso los resultados fueron menores a los 25 puntos.
Tipo de implante |
Porcentaje
|
Cantidad
|
100-75
|
75-50
|
50-25
|
25-0
|
Monocanal |
12.5
|
5
|
0
|
0
|
40(2)
|
60(3)
|
Multicanal |
87.5
|
35
|
71.42(25)
|
17.14(6)
|
11.42(4)
|
0
|
En la siguiente tabla hacemos la comparación de los resultados entre todos los implantes multicanales y las variables son la edad del paciente y el momento de la presentación de la sordera.
Resultados en Implantes Multicanales – 35 casos | |||||||
Pacientes | Momento de la sordera |
Cantidad
|
100-75
|
75-50
|
50-25
|
25-0
|
|
Niños | Prelingual |
10
|
60(3)
|
20(2)
|
20(2)
|
0
|
|
Niños |
Perilingual
|
5
|
60(3)
|
20(1)
|
20(1)
|
0
|
|
Adultos | Prelingual |
2
|
0
|
0
|
100(2)
|
0
|
|
Adultos |
Perilingual
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
|
Adultos | Postlingual |
18
|
88.88(16)
|
5.55(1)
|
5.55(1)
|
0
|
Por los resultados queda bien en claro que los alcances de un implantado bien reeducado son excelentes, permitiendo la socialización del individuo e insertándolo en el sistema laboral.
Estimada Ximena, si la perdida es total y la tomografía computada y la resonancia magnética son normales, el implante coclear es su mejor opción. Saludos, Santiago A. Arauz
Estimada Vanese, si la perdida es total y la tomografía computada y la resonancia magnética son normales, el implante coclear es su mejor opción. Saludos, Santiago A. Arauz
Estimado Florencio, ¿donde viven ustedes?
Estimado Pedro, es muy difícil saber sin ver la audiometría correspondiente, que tipo de audífono o implante es ideal en su caso. Para eso necesitaríamos ver sus estudios y eventualmente actualizarlos. Si desea comuníquese al 011-4952-1084. Saludos, Santiago A. Arauz
doctor tengo operado los dos oídos (tímpanoplastía) la primera operación de un oído fue exitosa y a los cinco años fui por el oído derecho y no solo que no me fue bien la operación sino que también creo que perdi algo del nervio auditivo PREGUNTA tengo posibilidades de escuchar mejor con algún implante ? ya que mi audición es minima..gracias atte Pedro Lazzarini Gualeguaychu ER
Hola buenas noches yo tengo una niña de ocho años que no escucha nada y no habla solo le estamos enseñando señas tiene un auditivo no se si le va a funcionar porque es un 90% que no escucha del oído derecho y del izquierdo no presenta respuesta me podría dar informes lo que pasa es que somos de escasos recursos económicos y ni se si si hubiese alguien que nos pudiera ayudar.
Hola, tengo 30 años desde Octubre perdi la audicion del oido derecho, sufro acuefanos y vertigo. Me diagnosticaron Sindrome Cocleo Vestibular e Hipoacusia Subita en grado severo. El tratamiento con corticoides via oral no recupero ningun porcentaje de audicion. Estoy en rehabilitacion vestibular pero ya me indicaron que no recuperare la estabilidad al 100%. Con respecto al oido derecho me indicaron que no me servirian audifonos tampoco. Es posible que califique para la cirugia de implante?. Gracias
Estimado
Una persona que tubo un infarto coclear, es candidato para este tipo de implante , tiene 37 años
Sr Robin puede contactarse a la Fundacion TE 49537958 para que se le explique como hacer
atte
Dr Santiago Luis Arauz (padre)
Muy buenas tardes como puedo hacer para obtener un implante, tengo un hijo de 3 años el médico le hizo análisis y me dijo q la manera de q el vuelva a oír es con un omplante tiene pérdida profunda gracias x su respuesta.
Sr Norberto por lo que usted describe la sordera tiene origen congénito y por el tiempo de no estimulación auditiva seguramente no tiene vocabulario lo que tampoco conseguiría aunque el implante sea perfectamente funcionante.De cualquier manera le seria de utilidad para ubicarla en un hambiento sonoro
Estamos a su disposición
atte
Dr Santiago Luis Arauz(padre)
Hola y gacias por el espacio, cuando mi suegra llevaba 3 meses de gestacion contrajo rubeola y su hija nacio sorda, Maria (su hija)de 34 años , fue a escuelas y demas institutos que le ayudaron a tener una mejor calidad de vida. Desde los 4 años nunca se le volvieron hacer estudios y al enterarme de ustedes quisiera saber como proceder para que ella tenga una consulta con ustedes. Ella quiere oir tener audicion. Desde ya agradecido y espero una respuesta. Gracias por todo
Lucrecia efectivamente no hay que perder las esperanzas. Si aun no recupera la audición de su oído derecho y su condición clínica es buena, el implante coclear es una buena opción en su caso. Saludos, Santiago A. Arauz
Estimada Adelina cualquier persona con una hipoacusia importante sin rendimiento con los audífonos y con coceas permeables es candidato a implante coclear. Difiere mucho el resultado del implante si la persona perdió completamente la audición una vez adquirido el lenguaje o antes de haberlo hecho. Saludos, Santiago A. Arauz
hola dr tengo mi hija de 29 años con hipoacusia severa congentina por rubeola se podra aser un implante cloquear? gracias adelina
hola Doctor, hace unos 10 dias mi abuela perdió la audición en el oido derecho, y en el izquierdo lo perdió hace 45 años. ella actualmente tiene 75 años, y manifista que presenta un ruido constante que es muy molesto. Los especialistas en nuestra prov. le dijeron q no hay solución. Pero no pierdo ñas esperanzas de que recupere algo de su oído para que viva tranquila lo que resta de su vida. Muchas gracias
Estimada Adriana por supuesto que si presenta tal hipoacusia el implante Coclear sea la indicación adecuada en su caso. Desafortunadamente no puedo asegurarle que el acufeno va a desaparecer, pero es verdad que mejora en la mayor parte de los casos. Saludos, Santiago A. Arauz
buenas noches, tengo 57 años, hace desde los 35, empece a perder la audicion derecho,y en hace 7 años en el izquierdo, uso audifonos bilaterales, pero ya con los audifonos entiendo mal lo que escucho, agregado sufro de acufenos, del oido izquierdo perdi 97 % y el derecho 86 %, hasta ahora me hice atender por el dr. roitman, de bs. as.quiero saber las posibilidades de hacer implante bilaterales, y si se terminan los acufenos, desde ya nuchas gracias por vtra. atencion
Estimado Juan Manuel en primer lugar es necesario que logre estabilizar su audición para poder calibrar su audífono a su situación particular.
Saludos, Santiago A. Arauz
buenas tardes mis estimados profecionales: mi nombre es juan manuel olea figueroa soy de marcos juarez provincia de cordoba, tengo 36 año y perdi la audicion a los 30 años supuestamente me diagnosticaron enfermedad de menier, si tuve signos y sintomas de la enfermedad, pero a su ves tengo fluctuaciones auditivas y aun con audifono hay dia que no escucho nada y dia que escucho hasta sin audifonos, todas las audiometrias dieron una gran perdida auditiva que va de los 70 a 90 es algo muy grave la perdida y supuestamente el audifono es hasta el 50 o algo parecido ya que hace 5 años que los compre, estoy desesperado y no se mas que hacer buscando por internet aparecieron ud fundacion arauz y espero que uds puedan darme una mejor perspectiva ya que necesito escuchar por mi profecion soy enfermero y tengo una flia que cuidar. de ya mucha gracia
Estimada Graciela si su hija sintió buenos resultados y la perdida es tan importante que no presenta ningún resultado con el uso del audífono tiene la posibilidad de utilizar un implante coclear o un audífono de conducción osea como el Bonebridge o el Baha entre otros. Saludos, Santiago A. Arauz
Estimada Mirta, si siempre queda algo afuera que es el micrófono. En cuanto a que puede hacer existen audífonos implantables, en primer medida el Vibrant Soundbridge o en ultima instancia el implante coclear. Para estar seguros cual es la mejor indicación en su caso es necesario tener una audiometria suya. Saludos, Santiago A. Arauz
mi hija tuvo una hipoacusia subita severa a los 16 años hoy tiene 17 no tuvo resultado la prueba de audifinos,le hicieron la prueba de baha y anduvo bien esta bien relizarle implante osteointegrado baha? gracias
Desde aproximadamente 48 años comenze a escuchar menos, me hice estudios, y me recetaron audifonos, los cuales no soporto usar, por mas que la fono audiiologa me trato de poner a tono.Siento tanto ruido que me mareo y termino con terribles neuralgias, en casa donde habla una sola persona mas o menos funiciona .Debo tener una perdida de un 40% .Aun trabajo y tengo que asistir a conferencias y voy sin ellos me pongo lo mas adelante posible y escucho …pero dos o tres veces hago que me repitan lo dicho y resulta molesto. Tambien en la oficina a un metro de la persona la escucho pero a mas distancia ya no. Les escribo a ver si tengo una solucin que no se an los audifonos. y de ser asi .cuando saldria aprox. una operacion .Gracia. Algo mas siempre queda una parte fuera? Gracias.
Hola soy Juan Manuel Rebollo, le escribo desde Mexico , mi hija Regina de. 5 años 5 meses le acaban de explantar su implante coclear del oido derecho debido a una infeccion, los doctores no nos dan esperanza para que se pueda reimplantar porque segun dicen puede tener fibrosis la coclea
Por el momento va ser implantada del oido izquierdo
Usted nos puede dar una esperanza para que se pueda reimplantar su oido derecho.?
existe algun limitante en su desarrrollo de lenguaje que se impnate del lado izquierdo.?
Espero sus comentarios
Estimada Melina, si, no hay problema. Saludos, Santiago A. Arauz
Estimado Dr Arauz
Las personas que presentan RMI cerebral con aislado foco hiperintenso periatrial de aspecto gliótico inespecífico, o con variante anatómica con ramo vascular atravesando el paquete facio-acustico son aptas para recibir el implante coclear?
Por supuesto, cumpliendo los demás requisitos.
Gracias,
Atte.
Estimada María si la hipoacusia es del oido interno y presenra ese grado de hipoacusia seguramente debería mejorar. Saludos, Santiago A. Arauz
Mi padre de 72 años de edad tiene una perdida de audicion de 93% en el oido derecho y un 75%en el oido izquierdo en este lleva audifono hace años pero ahora oye el ruido el golpe pero no la nitidez de la palabra me gustaria saber si con un implante el llegaria a mejorar su audicion .Gracias
Estimada Susana ese plan de OSDE cubre el implante Coclear siempre y cuando la indicación sea adecuada. Por eso no puedo asegurarle que en este caso puntual, que no conozco, lo vaya a hacer. Saludos, Santiago A. Arauz
De necesitar un implante coclear, podría confirmarme si osde plan 210 lo cubre?
Estimada Patricia si usted presenta una hipoacusia del 40% en un oído y el otro es normal, seguro que no tiene indicación de implante coclear. Le sugiero que realice un control para calibración del audífono. Con eso solo debería ser suficiente para alcanzar el confort auditivo. Saludos, Santiago A. Arauz
buenas tardes, tengo 52 años, en marzo me detectaron hipoacusia moderada de od con un 40% de disminucion de la audicion , por lo que uso audifono, y una perdida audicion leve en el oi , pero con el audifono a veces escucho mal o muchos ruidos circundantes a pesar que me activaron los filtros, trabajo en oficina, entrepiso, no me pueden explicar el porque de la hipoacusia. el medico neumonologo, porque padezco de asma, me dijo xq no averiguo por un implante coclear , seria factible .?
Estimada Melisa con el implante nosotros solo podemos saber, solo si presenta un nervio auditivo acorde, que la corteza cerebral correspondiente (Areas 41 y 42 de Brodmann) recibirá información auditiva. Luego como interpreta el sonido es variable de persona en persona y depende de si existen algunas otros problemas asociados o no. Por lo general en ninios que solo presentan problemas de la audición el resultado suele ser muy satisfactorio. Saludos, Santiago A. Arauz
mi consulta es por mi nena tiene 1o meses y queria saber si despues del implante va apoder hablar normal y hacer vida normal
Estimado Javier, nadie podría asegurarle que con el implante Coclear los acufenos desaparecerían pero lógicamente debería mejorar. Saludos, Santiago A. Arauz
dr!!me diagnosticaron hipocusia bilateral profunda hace aproximadamente 15 años,la perdida sigue avanzando,los estudios q me realizaron fueron audiometria y logo audi mas resonancia…tengo 38 años y me manejo con audifonos,mi pregunta es si el implante elimina totalmente los acufenos ya q son muy fuertes y molestos los tengo en ambos oidos…espero su repuesta. gracias!!
Estimada Ana, si tiene una hipoacusia profunda en ambos oídos seguramente que un implante coclear sea la mejor opción para ella. Saludos, Santiago A. Arauz
quisiera saber si puedo hacerle un transplante ami hija de 8 años ya que tiene sordera profunda tiene todos los estudios y solo le podria ayudar que ella escuche ya que toda mi familia le habla y ella nos mira y a veces entiende lo que le decimos como podria ayudarla a ella yo y mi familia no sabe las señas de sordo
Estimado Carlos, por supuesto que podría realizarse exámenes, como audiometría tonal a campo libre con y sin audífonos, logoaudiometria, potenciales evocados, test de ling, etc.. Saludos, Santiago A. Arauz
Estimado Dr.Arauz, tengo un hijo de 44 años, con hiopoacusia por anoxia perinatal, siempre usó audífonos, no obstante , completó dos carreras universitarias, pero nunca ejerció, su sordera lo limitó mucho, su hermana que es lic en fonoaudiologia, dice que su lesión no lo hace apto para el implante coclear , no obstante me interesaría saber si hay posibilidades de hacer nuevos exámenes para evaluar la conveniencia del implante coclear. Dede ya gracias por su respuesta.
Estimada Liliana el implante coclear por supuesto que presenta complicaciones. Afortunadamente, a lo largo del tiempo, se demostró que el uso del implante coclear es seguro y tiene un indice muy bajo de complicaciones por lo que nunca se ha discontinuado desde aproximadamente el anio 1975. Saludos, Santiago A. Arauz
hola dr ,mi hijo tiene 32 años ,quiere tranaplantarse pero tiene miedo de que en el implante,le deje secuelas neurologicas.mi pregunta es,puede ser posible.y cuales pueden ser los riezgos.gracias.
Estimada Laura difícilmente tenga buenos resultados si el nunca oyó absolutamente nada por ningún oído ni con audífono. Creo que no se su caso, pero para eso deberíamos evaluar sus estudios audiológicos y ver que seria la mejor opción para el. Saludos, Santiago A. Arauz
hola doctor tengo un hermano de 33años que nacio con hipoacusia en ambos oidos el fue a una escuela para chicos hipoacusicos pero esto es novedoso para nosotros queremos saber si con un transplante asi el va a poder escuchar ya que esto lo excluyo mucho de esta sociedad tan cruel el es un chico que nunca acepto su discapacidad y es muy cerrado por verguenza a el mismo lo tratamos con psicologos pero es algo que le cuesta mucho creo que esto es algo que lo pondria muy feliz le agradeceria una respuesta muchas gracias
Estimada Claudia Si tiene una hipoacusia profunda bilateral se le debería dificultar entender las palabras al teléfono, por lo que supongo que tiene una hipoacusia profunda del oído derecho y/o una hipoacusia parcial en agudos en el oído izquierdo. Creo que un implante va a ser muy útil en su caso. Saludos, Santiago A. Arauz
Dr. Arauz:
Tengo hipoacusia severa profunda bilateral congénita. Tengo 50 años. Desde los 5 me equiparon en el izquierdo con un audífono y a partir de 45 equipada del oído derecho también. Escucho bien del oido izquierdo, discrimino y muchas veces sin lectura labial. Trabajo y atiendo el teléfono. Ni se me nota el problema que tengo. Pero con el derecho estoy haciendo rehabilitación, dado que me cuesta discriminar las palabras, hubo un crecimiento en la audición con el audífono. Sería recomendable en este caso el implante coclear en el oido derecho o seguir intentando en la rehabilitación?
Desde ya muchas gracias por su respuesta.
Claudia
Estimada Myriam los estudios necesarios para indicarle el implante coclear a un paciente con la edad de su hijo son: audiometria tonal, logoaudiometria, timpanometria, impedanciometria, potenciales evocados del tronco cerebral, otoemisiones acústicas, selección y rendimiento de audífono, tomografía computada y resonancia nuclear magnética. Con respecto a como oirá su hijo no se lo podemos asegurar, pero los resultados suelen ser muy satisfactorios. Saludos,
hola soy myriam, tengo un hijo de 22 años , hipoacùsico desde nacimiento y equipado con audìfonos, tuvo una pèrdida sùbita, ni bien el manifestò no escuchar bien con su audìfono y que ten+ia como un zumbido lo llevamos al ORL , le realizaron todos los estudios clìnicos e informes interdisciplinarios (psicòlogo, fono y prof. de sordos) y resultò apto para un implante coclear. Ustedes opinan que todo lo que hemos hechos està bien?
Luego del implante y su respectiva rehabiliataci+on, mi hijo va a escuchar bien? El tiene lenguaje. Muchas gracias
Estimada Carina, por lo que me cuenta su amigo presento una hipoacusia súbita. En estos casos es recomendable iniciar el tratamiento medico antes de los 7 días de aparecido el cuadro. Dígale que se acerque a un consultorio ORL a la brevedad para hacerle el tratamiento. De todos modos existen exámenes que podemos realizar el consultorio que nos van a dar el diagnostico correcto. Saludos, Santiago A. Arauz
buenas mi consulta es x un amigo q perdio supuestamente el oido derecho l dijeron q una arteria se l corto y lo q tiene es m ucho zumbido y el dice q l duele la cabeza y q se marea diganme x favor q debe hacer y como hacemos para q lo atiendan es d pergamino el un abrazo y grax
Estimado Alejandro si su hermano tiene una hipoacusia profunda seguramente se vera beneficiado con un implante coclear. Saludos, Santiago A. Arauz
Hola, mi consulta es por mi hermano de 2o años de edad, que carece de sordera en meses de nacido.
Lleva estudios realizados y concurre a fonodiologia de chico. Abra posibilidad que escuche si se hace este trasplante? Desde ya muchas Gracias
Estimada Lorena, la ausencia de otoemisiones acústicas no certifican la presencia de una hipoacusia. Por eso en algunos casos indicamos los potenciales evocados. Cuando indicamos potenciales evocados lo ideal es realizar simultáneamente una timpanomentria e impedanciometria, que son dos estudios que nos permiten detectar la presencia de mucosidad o la ocupación del oído medio, no permitiendo una buena conducción del sonido. De todos modos en algunos chicos muy chiquitos, como su sobrino, el desarrollo neurológico puede ser un poco mas tardío (meses) y posteriormente (cerca del primer anio de vida) tener unos potenciales evocados completamente normales. Por eso lo ideal es repetir los estudios en unos meses y no indicarle ahora mismo el implante coclear. Saludos, Santiago A. Arauz
Hola mi consulta es para mi sobrino de dos meses de edad, ya que no pasó el examen de las otoemisiones acusticas y hoy tampoco pasó el de potenciales evocados auditivos automaticos, este último le dijeron que debia repetirlo. El tema es que los papas estan muy preocupados porque cuando le transmitieron al pediatra por telefono el resultado del examen les hablo de un implante coclear. Muchas gracias.
Estimada/o podría acercarse al consultorio para que en primer medida revisemos a su hija veamos los estudios y ademas podríamos ver cual es la mejor indicación para ella. Sino puede acercarse al consultorio, envíeme por correo electrónico sus estudios al siguiente casilla: santiagoalberto.arauz@iorlarauz.com.ar. Sin mas y a su disposición, Santiago A. Arauz
como hago para obtener la ayuda para un implante cloclear para mi niña de 2 años de edad quien padece de hipoacusia bilateral profunda?
Estimadas Maria y Lilia, el implante coclear se usa tanto en ninios como en adultos. Según el grado y tipo de perdida auditiva existen diferentes audífonos e implantes. Comuníquense vía mail al siguiente correo, santiagoalberto.arauz@iorlarauz.com.ar. Sin mas, Santiago A. Arauz
mi consulta es saber si teniendo una perdida del 80 % de audicion hay audifonos especiales porque yo tengo unos que no escucho y si hay que pedir turno me hacen
una audimetria y prueba de audifonos
desde ya gracias
hola, le agradesco que me informe si la cirugia de implantes tambien es para adultos, en mi caso he perdido en pocos años el 75% la audicion i los medicos me dicen que me voy a quedar sorda, actualmente estoy usando audifono pero me he muy dificil captar las palabras, gracias atte maria pita