Publicaciones

Ensordecimiento en la audiometría tonal: nuestra experiencia

Ensordecimiento en la audiometría tonal: nuestra experiencia Fga. Elsa S. Crawford Dr. Fgo. Osvaldo Sanjuán Fga. Victoria Migone Fga. Patricia Torres Fga. María Eugenia Suárez Gordillo Fga. Laura V. Crespo Armengol Resúmen La técnica del ensordecimiento constituye uno de los aspectos más importantes para estudiar con seguridad la audición de un oído, sin la interferencia […]

Factores de Riesgo en los Desórdenes Miofuncionales Orales

Factores de Riesgo en los Desórdenes Miofuncionales Orales Lic. Ana Lla Garretto La Terapia Miofuncional es una disciplina que colabora con la medicina y la odontología coadyuvando los tratamientos del pediatra, odontopediatra, ortodoncista, ortopedista funcional de los maxilares, cirujano, otorrinolaringólogo, y también en la terapia del lenguaje. A medida que la ciencia avanza hacia la […]

Fisiología coclear, el movimiento de la membrana basilar, el mecanismo responsable de la tonotopía periférica

Fisiología coclear, el movimiento de la membrana basilar, el mecanismo responsable de la tonotopía periférica Dr. Santos Tieso Fga. Ramona Matilde Medina Resúmen En este trabajo intento demostrar el mecanismo íntimo responsable de la tonotopía periférica. Doy las bases del comportamiento del oído interno, ante las distintas frecuencias e intensidades del estímulo sonoro.- Explico el […]

Granulomatosis de Wegener

Granulomatosis de Wegener La Granulomatosis de Wegener ha sido tenida en cuenta hasta hace pocos años como una enfermedad muy poco frecuente con pésimo pronóstico. Desde comienzos de los años 80 existe en Kiel un grupo de trabajo multidisciplinario, que posee ahora el panorama de mayor información sobre Granulomatosis de Wegener en Alemania. El grupo […]

Guia para el diagnostico Tratamiento y derivacion de Patologias ORL

Guia para el diagnóstico Tratamiento y derivación de Patologías ORL Dr. Enzo Bon Foster – Dr. Santiago Luis Arauz Generalidades Los siguientes indicadores para las distintas patologías pretenden ser solamente una guía general destinada a poner de manifiesto lineamientos básicos, los que deberán adecuarse a cada circunstancia en particular y al manejo de cada médico […]

Hipoacusia neurosensorial infantil

Hipoacusia neurosensorial infantil Introduccion El diagnostico temprano de la hipoacusia neurosensorial infantil no es tarea fácil. Su importancia reside en que si dicho déficit no es diagnosticado y tratado oportunamente en los primeros años de vida, genera alteraciones en el desarrollo linguistico, intelectual y social del niño. Gracias a los avances tecnológicos que la informática […]

Hipoacusias autoinmunes

Hipoacusias autoinmunes Revisión bibliográfica Si bien el antígeno causante de la sordera no ha sido aun aislado, el éxito del tratamiento mediante la inmunosupresion ha determinado su aceptación como una entidad clínica bien determinada. Lamentablemente el oído interno es uno de los pocos tejidos que no pueden ser biopsiados para su estudio histo e inmunopatologico. […]

Hipoacusias perceptivas secundarias a infeccion bacteriana

Hipoacusias perceptivas secundarias a infección bacteriana Revisión bibliográfica Laberintitis Supurada La laberintitis supurada ocasiona una lesión permanente de los elementos sensoriales llegando a producir una perdida profunda de audición hasta el grado de anacusia. Las causas determinantes pueden ser: -Meningitis -Otitis Media Aguda -Otitis media crónica -Infección distante (hematogena) Desde el advenimiento de los ATB, […]

Implante Coclear en paciente sordo y ciego (ingles)

Implante Coclear en paciente sordo y ciego (inglés) Abstract In this work, a case study of the first deaf-blind patient implanted with the Combi-40 cochlear implant is analyzed. The patient is a 69-year-old man who has been blind since age 25 and deaf since age 51. Before surgery, his wife used Braille and finger-spelling in […]