Actividades Academicas

Actividades Académicas

Premios de la
Especialidad Otorrinolaringología
organizados por la Facultad de Medicina
de la Universidad Nacional de Buenos Aires

 

Es de interés de la
Fundación Arauz dar a conocer a los profesionales de la salud

los premios que la Facultad de Medicina de la Universidad
Nacional de Buenos Aires organiza para fomentar la investigación de la Otorrinolaringología
en la Argentina.

Para ello, desde 1949 se puede participar del
Premio Bienal Profesor Santiago Luis Arauz que se otorga por concurso al
mejor trabajo experimental, de investigación, de clínica o de cirugía sobre la
Otorrinolaringología, pudiendo participar todos los egresados de las
Universidades Argentinas, inéditos o publicados con dos (2) años de
anterioridad como máximo a la fecha de celebración del concurso.

Asimismo, desde 1979 se puede participar del Premio
Trienal Doctor Carlos Pedro Mercandino
que se otorga al mejor trabajo de
sobre investigación, cirugía o Cínica Otológica que se presente a concurso en
el trienio correspondiente –cada tres (3) años-, pudiendo participar los
médicos egresados de la Universidad de Buenos Aires con título de médicos.

Por último, desde 1951 se puede participar del Premio Trienal Doctor Eduardo Obejero que se otorga al mejor trabajo sobre otorrinolaringologia que se presente a concurso en el trienio correspondiente –cada tres (3) años-, pudiendo participar los médicos egresados de la Universidad de Buenos Aires con título de médicos, donde unos de los autores desarrolle actividades docentes o de investigación.

Fecha de
inscripción de los Premios:

1 de febrero al 1 de abril de cada año

Para mayor información: https://www.fmed.uba.ar/premios-universitarios/informacion-generalm

Contacto UBA:

Sra. Mónica Seri

Mail. premios@fmed.uba.ar

Ateneos Formativos

Ateneos Formativos

Los ateneos formativos son ateneos para médicos recién recibidos que están
interesados en la especialidad otorrinolaringología o para aquellos estudiantes
de medicina avanzados en su carrera. Los ateneos formativos forman parte del
Programa de Residencia Médica en Otorrinolaringología y se realizan 2 veces por
semana de 13.00 a 14.00 hs.

Ateneo Abril del 2023, a cargo de la Jefa de Residentes, Dra. Belen Cuenca, sobre Otorrea y Otologia en Pacientes Internados.

Ateneo Abril 2023, a cargo del Dr. Mariano Sturla sobre Diagnostico por Imágenes: De izq. a der.: Florencia Charchir. Giovanna Grispino, Santiago Mosquera, Dr. Mariano Sturla, Belen Cuenca, Santiago Orrico, Victorio Stok, Noemi Pereyra, Sharon Wajsman y Stephanie Ayling.

Ateneo de fecha 12 de Septiembre de 2018 sobre Antibioticos en ORL: De izquierda a derecha; Dr. Santiago Luis Arauz, Dr, Pallante Alfredo, Dr. Ramirez Aguilar Marco, Dr. Blanco Andres, Dr. Hugo Sprinsky, Dr. Guillermo Kindlein, Dra. Peralta Magdalena, Dra, Cuenca Belén, Dra. Iruretagoyena Maite, Dra. Best Stephanie, Dr. Montero Agustin.

IMG_0230

Ateneo de fecha 16 de marzo de 2016 sobre Instrumental: (De izq. a der.) Estafania Gambini, Maximo Rodriguez, Tatiana Boga, Lic. Laura Balcanera, Guillermo Kindlein, Fabricio Penida.

Ateneos  Año  2025

Ateneos de Septiembre

03/09: Ateneo de Audiología. Presentación de casos clínicos.

04/09: Laboratorio de la voz. Lic. Ana Beckerman.

10/09: Papiloma invertido.

11/09: Ca. papilar de tiroides

17/09: Maxilectomías endoscópicas.

18/09: Estenosis laríngeas posteriores.

24/09: Otitis externa maligna.

 

Ateneos de Agosto

06/08: Descompresión de saco endolinfático. Revisión bibliográfica y presentación de caso.

07/08: Distonías laríngeas. Diagnóstico y tratamiento.

13/08: Presentación caso clínico: Rinosinusitis frontal y uso de neuro navegador.

14/08: Casos clínicos de cabeza y cuello

20/08: Casos clínico de audiología.

21/08: Laboratorio de la voz.

 

Ateneos de Julio

02/07: Charla Medel

03/07: Hiperparatiroidismo primario. Tratamiento quirúrgico

10/07: Diagnóstico de lesiones laríngeas. Estroboscopía

16/07: Síndrome de seno silente

17/07: Patología parotídea tumoral

23/07: Revisión protocolo de miasis y elaboracion del mismo.

24/07: Casos clínicos

30/07: Rinosinusitis odontógena

31/07: Ca. Escamoso de orofaringe. Diagnóstico y tratamiento

Ateneos de Junio 

4/6: Revisión de protocolo de mastoiditis.

5/6: Revisión protocolo de complicaciones de faringitis aguda

11/6: Revisión de protocolo de complicaciones de rinosinusitis aguda

12/6: Hiperparatiroidisimo primario

18/6: Charla Medel

19/6: Ca. Escamoso de orofaringe

25/6: Revisión de protocolo de epistaxis

26/6: Anatomía de MCF

 

Ateneos de mayo:

Rinología:

-14/05: Manejo de perforaciones septales

-28/05: Discusión de casos clínicos y revisión bibliográfica

Otología:

-07/05: Cirugía estapediovestibular Y Ateneo Medico Legal

-21/05: Implantes óseas: caso clínico de colocación de Vibrant

Cabeza y cuello-laringe:

-08/05: Tumor de cavum

-15/05: Anatomía de MCF

-22/05: Estridor en pediatría

-29/05: Tratamiento transoral de tumores de laringe. Criterios de inclusión.

 

Ateneos de Abril

Otología:

-01/04: Revisión bibliográfica

-08/04: Técnica de mastoidectomía y sus indicaciones

-15/04: Casos clínicos con revisión bibliográfica

-22/04: Implante coclear. Criterios de selección en adultos. Casos clínicos de la rotación.

-29/04: cirugía estapedio vestibular. Casos clínicos

Rinología:

-09/04: Melanoma rinosinusal. Revisión de caso clínico.

-16/04: Mucocele. Indicencia, presentación, resolución.

-23/04: Rinosinusitis fungica.

-30/04:

Laringe-Cabeza y cuello:

-03/04: Infecciones profundas de cuello. Presentación de casos clínicos

-10/04: Casos clínicos con revisión bibliográfica.

-17/04: Estridor en pediatría

-24/04: Abordaje transoral en patología maligna.

 

Ateneos de Marzo

Cabeza y cuello y Laringe:

– 10/3: Patología benigna de la laringe. Videoestroboscopía

– 17/03: Tumores del espacio parafaríngeo

– 31/03: Infecciones profundas de cuello

Otología:

– 11/03: Criterios de colocación de tubos de ventilación

– 18/03: Otitis media crónica simple y colesteatomatosa

– 25/03: Mastoidectomia. Técnica e indicaciones

Rinología:

– 05/03: Insuficiencia ventilatoria nasal. Etiología, diagnóstico y tratamiento

– 12/03: Técnica de septumplastia

– 19/03: Patología unilateral: NFJ, pólipo antrocoanal. Etiología, incidencia, estudios y tratamiento

– 26/03: Rinosinusitis crónica sin pólipos: cuándo medicar y cuándo operar

Quienes estén interesados en concurrir comunicarse con el Jefe de Residentes  en el Departamento de Docencia de
la Fundación Arauz:

Tel. (011) 2206 1450,  Interno 3650

Mail. residencia@farauzorl.org.ar

El equipo Medico de la Fundacion Arauz asistió a los siguientes congresos:

2024
2023
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012

Congreso 2024:

Los médicos residentes participaron del Congreso Nro. 77 Aniversario de la FASO en el mes de Noviembre 2024 en Mar del Plata y expusieron los siguientes temas:

-Tumor rinosinusal rápidamente progresivo

-Tumor fibroso nasosinusal: definiendo lo inespecifico

-Localización poco frecuente de un hemangioma en oído externo

-Angina de Ludwig vs. Abscesos cervicales profundos

-Implante coclear en Enfermedad de Meniere

Talleres

Talleres en la Fundacion Arauz

– Oido – Taller de fresado de hueso temporal – Dr Alfredo Pallante –

La Fundación Arauz cuenta con un Taller de Fresado de hueso temporal a cargo del Dr. S. Alfredo Pallante donde los medicos residentes hacen las practicas obligatorias durante las Rotaciones Internas de Otología en el Primer Año del Programa (Abril a Septiembre) y en el Segundo Año del Programa (Enero a Septiembre / Octubre a Julio).

Vemos al Dr Alfredo Pallante y a los medicos residentes trabajando

Durante el tercer y cuarto Año del Programa, los médicos residentes realizan las practicas complementarias de fresado

– Nariz – Taller de Cirugia Videoendoscopica Rinosinusal con Cabeza de Cordero – Dr Ignacio Gils

En el año 2017, se realizó un Taller de cirugia video endoscópica con cabeza de cordero a cargo del Dr. Juan Ignacio Gils para los médicos residentes del 1er año del Programa durante tres (3) meses.

Aqui vemos al Dr Ignacio Gils realizando la disección en una cabeza de cordero.

La sala de fresado y de Videoendoscopia se encuentra ubicada en el Subsuelo del edificio de la calle Tte. Gral. J. D. Perón 2238, de CABA y cuenta con dos (2) microscopios.