Trauma acustico o daño auditivo inducido por ruido (DAIR)
Revisión bibliográfica
La exposición a un ruido intenso de cierta duración, da lugar a una lesión del Oído Interno, causando una perdida auditiva sensorial, de tipo Cortipatica con:
- Reclutamiento
- Algiacusia,
- Diploacusia
La sintomatologia funcional se puede o no acompañar de Acufenos.
Esta puede ser una lesión temporal (LT) , durando minutos, horas y hasta días, luego de cesado el estimulo.
Si la exposición es repetitiva, la lesión del Oído Interno puede producir una perdida auditiva permanente como consecuencia de una lesión permanente (LP).
Se considera que las alteraciones cocleares se deben a una sobreestimulacion mecánica, o sea que el Organo de Corti ha vibrado con excesiva amplitud; de manera que la lesión histica resultante se relaciona con:
- Duración de la exposición
- La amplitud del ruido excedió un determinado nivel hipotético de integridad histica (Limite elástico).
De acuerdo a estas variables, luego de la exposición sonora las alteraciones anatómicas varían desde una ligera tumefacción o retorcimiento de células ciliadas externas con picnosis de sus núcleos, hasta la ausencia completa del Organo de Corti y rotura de la Membrana de Reissner.
Existen dos situaciones que protegen a las Células Ciliadas de las altas exposiciones a los ruidos:
A)Si se rompe la Membrana Timpánica (lo que suele pasar en las explosiones)
B)Un fenómeno análogo dentro del O. de Corti
Se evidencio que la lesión de las células ciliadas era inversamente proporcional al grado de unión entre las Células de Deiters y de Hensen.
Grados de lesión
Muchos autores han adoptado una escala de 9 puntos para juzgar el grado de lesión. Ellos consideran hasta el puntaje 4, como reversible y lo comparan con el fenómeno de fatiga auditiva fisiológica.
1-2:Normal o «dentro de limites normales»
3-4:Tumefaccion moderada y picnosis de células ciliadas junto a un ligero desplazamiento de los núcleos de las células ciliadas, formación de pequeñas vacuolas en las células de sostén y cierto desplazamiento de células mesoteliales , las que se encuentran sobre la superficie basal de la Membrana Basilar.
5-6:Denotan ,desde una pronunciada tumefacción hasta cariorrexis de las células ciliadas externas, formación de vacuolas en las células de sostén, y desaparición de aproximadamente la mitad de las células mesoteliales. Las estereocilias pueden fusionarse entre ellas y formar cilias gigantes.
7:Faltan por completo algunas células ciliadas, las Células de Deiters se desprenden de la Membrana Basilar y todas las células mesoteliales han desaparecido.
8:Indicaria perdida de mayor numero de células ciliadas externas y hasta internas y muchas veces la ruptura de la M. de Reissner.
9:Todas las células ciliadas han desaparecido y el O. de Corti se ha colapsado, se ha separado de la Membrana Basilar o falta por completo. El aumento de K en la perilinfa dado por la contaminación por la endolinfa, causa la tumefacción y destrucción de mayor numero de células y fibras.
Varias semanas luego de un Trauma Acústico con destrucción total de células ciliadas de alguna región ,se evidencia la degeneración secundaria de las fibras nerviosas y ganglionares de dicha zona.
Cuando la lesión interesa a las células ciliadas externas, la presencia de Reclutamiento parecería ser de rigor (1 fibra , inerva varias células).
Cuando el daño afecta a las células ciliadas internas, (varias fibras para cada célula),por degeneración secundaria se produciría una corti-neuropatia ,pudiendo ocultar el Reclutamiento y dando lugar a la aparición del fenómeno de Fatiga.
Por lo tanto:
En Traumas acústicos de 1ro y 2do Grado, en general encontramos Reclutamiento; y en Traumatismos acústicos de 3er Grado, la ausencia de Reclutamiento y la presencia de Fatiga, no descartan esta patología.
El área mas afectada por los ruidos , en la Coclea, esta en el segundo cuadrante de la Espira Basal (a unos 10 mm de la Ventana oval). Allí es donde se encuentran las células receptoras de la frecuencia 4000 Hz; dando la curva característica con el máximo de perdida en esa frecuencia.
Con la prolongación de la noxa, la muesca se intensifica y se separa, abarcando progresivamente, frecuencias de 6000 – 3000 -2000 y 1000 Hz, afectando el rango del habla.
Porque se daña esta zona de la Coclea? . Probablemente se deba a varios factores como:
1)El oído externo actúa como un resonador, porque amplifica en 10 db. o mas las frecuencias entre 2000 y 5000 Hz.
2)El oído medio, transmite mejor las frecuencias agudas que las graves.
3)Tanto las notas agudas como las graves producen ondas que al viajar, desde la Ventana Oval hacia el vértice , movilizarían siempre el primer tercio coclear.
4)La Membrana Basilar, en el primer tercio ,esta muy próxima a la lamina ósea, lo que disminuiría la amplitud del movimiento.
Factores que influyen sobre el DAIR son:
-Frecuencia:frecuencias entre 2000 y 3000 Hz. acarrean mayor deterioro
-Intensidad y tiempo:ruidos por debajo de 80 db. durante 8 hrs. no son peligrosos ,y solo causarían una fatiga auditiva sin secuelas permanentes. Si el ruido sobrepasa los 80 db. el riesgo aumenta considerablemente.
-Intermitencia:Se toleran intensidades mayores, si son ocasionales y con periodos de recuperación, sin fatiga residual.
-Susceptibilidad individual:Se podría valorar a través de la Fatiga y Adaptación auditiva.
Diagnóstico
Es importante valorar:
- Examen otologico
- Antecedentes personales y familiares: genéticos – ototoxicos – traumatismos de craneo,etc.
- Tipo de hipoacusia (comienzo y progresión)
Estudios anteriores y actuales
-Antecedentes ruidosos (tipo, intensidad y duración)
El Otorrinolaringologo debe ocuparse primordialmente de:
- Prevención y tratamiento del DAIR.
- Ante la frecuente demanda legal que esta patología provoca, es de importancia recalcar que :
La Ley 18.345/69 define que las pericias medicas deben ser efectuadas por Peritos Médicos, con el titulo de Médicos Legistas o Especialistas en la rama de la Medicina ,relacionada con las cuestiones sometidas a dictamen, a quienes,
Magistrados o autoridades laborales piden una opinión, para aclarar un punto ,cuya solución requiere conocimientos especiales.
Actuara como ASESOR de la autoridad competente , y esta será la que se expida en cuanto a la oportunidad e indemnización de la demanda.
Prevención y riesgo del daño auditivo
El ruido es el contaminante ambiental mas frecuente de los lugares de trabajo y el DAIR depende del nivel general del ruido y de la duración de la exposición al mismo.
En Estados Unidos toman como limite de exposición (Intensidad – tiempo) al ruido según la siguiente tabla:
Límite de exposición al ruido
|
|
Db
|
Tiempo – hrs/min
|
90
|
8 horas
|
95
|
4 horas
|
100
|
2 horas
|
105
|
1 hora
|
110
|
1/2 hora
|
115
|
15 minutos
|
Mas de 115 db. no están permitidos sin el uso de protectores auditivos y se recomiendan medidas complementarias como:
- planificación y organización administrativa
- medición y control de los ruidos
- pruebas audiometricas pre-intra y postlaborales
- educación del personal.
Asesoramiento ocupacional
Se nos pueden plantear las siguientes preguntas:
- Paciente con Hipoacusia Perceptiva, progresiva previa, no causada por ruido; puede trabajar en ambiente ruidoso?
Esta contraindicado por un EFECTO de SUMA entre DAIR y otras etiologias. Si la intensidad a la que estará expuesto será leve, se protegerá y realizara controles periódicos. - Un paciente con otoamplifono; puede trabajar en ambiente ruidoso?
Se sugiere que nadie que lo use, trabaje en áreas de gran concentración de ruidos. - Un paciente con DAIR, debe volver a su ambiente ruidoso y exponerse a un deterioro adicional, o debe ser reemplazado por otro operario de audición normal , arriesgándolo a padecer un DAIR ?
Esto nos lleva a plantearnos la imposibilidad de determinar una preexistencia de susceptibilidad. - Un paciente con hipoacusia conductiva, puede trabajar en ambiente ruidoso?
Estaría mas protegido su oído interno. Puede, si esta bajo control medico, y siempre y cuando su hipoacusia no comprometa su seguridad y la de sus compañeros.
Determiación del grado de incapacidad auditiva(ICA)
El Servicio de ORL del Cuerpo Medico Legista utiliza el método propuesto por la A.M.A. en 1947,actualizado con especificación A.N.S.I.1971,(I.S.O.64)
Utiliza la TABLA DE FOWLER ,que toma en cuenta las cuatro frecuencias fundamentales para el lenguaje,(500-1000-2000 y
4000 Hz),estableciendo distintos porcentajes para las diferentes intensidades en las cuatro frecuencias, de acuerdo a la
importancia que tiene cada una en la comprensión de la palabra. Sumando los porcentajes correspondientes a la perdida en decibeles de las cuatro frecuencias, se obtiene directamente el porcentaje de incapacidad para cada oído.
TABLA DE FOWLER-SABIN (con corrección ANSI/71)
|
||||
Perdida en db
|
500
|
1000
|
2000
|
4000
|
20
|
0.2
|
0.3
|
0.4
|
0.1
|
25
|
0.5
|
0.9
|
1.3
|
0.3
|
30
|
1.1
|
2.1
|
2.9
|
0.9
|
35
|
1.8
|
3.6
|
4.9
|
1.7
|
40
|
2.6
|
5.4
|
7.3
|
2.7
|
45
|
3.7
|
7.7
|
9.8
|
3.8
|
50
|
4.9
|
10.2
|
12.9
|
5.0
|
55
|
6.3
|
13.0
|
17.3
|
6.4
|
60
|
7.9
|
15.7
|
22.4
|
8.0
|
65
|
9.6
|
19.0
|
25.7
|
9.7
|
70
|
11.3
|
21.5
|
28.0
|
11.2
|
75
|
12.8
|
23.5
|
30.2
|
12.5
|
80
|
13.8
|
25.5
|
32.2
|
13.5
|
85
|
14.6
|
27.2
|
34.0
|
14.2
|
90
|
14.8
|
28.8
|
35.8
|
14.6
|
95
|
14.9
|
29.8
|
37.5
|
14.8
|
100
|
15.0
|
29.9
|
39.2
|
14.9
|
105
|
15.0
|
30.0
|
40.0
|
15.0
|
Para la perdida global, se utiliza la siguiente formula:
(oído mejor x 5) + (oído peor)
|
|
I.C.A. =
|
_______________________________________________
|
6
|
Cálculo de la incapacidad laboral (IL)
La Ley 9688,(Articulo 60) establece, en un 42% la perdida total de la audición y en un 12%, la perdida de un oído.
Por lo tanto ,si :
ICA(100 %)=IL(42%) —-> IL= ICA x 0,42
No es lo mismo porcentaje de perdida auditiva que porcentaje de incapacidad laboral.
Rehabilitación
Ciertos pacientes, con 27 db promedio de perdida (tonos 500 – 1000 y 2000) pueden presentar una desventaja social, o laboral y pueden verse muy favorecidos con el equipamiento protésico.
Muchas veces, el aumento de los acufenos, los trastornos discriminativos en ambientes bulliciosos, y a veces el reclutamiento y la intolerancia, lo llevan a abandonar el audífono.
Para evitar esto es importante:
Una meticulosa Selección de Prótesis, una buena calibración y una Adaptación y asesoramiento antes y luego de comenzar a usarlo.
Estimada Patricia la enfermedad de Meniere no debería tener que ver con la exposición laboral. Saludos, Santiago A. Arauz
Estimado doctor: Soy docente profesora de ingles desde el 1995. Me diagnosticaron hipoacusia compatible con meniere en el 2013. Pudo esta hipoacusia haber sido producto de mi actividad constante en el aula. Mi audicion se fue perdoendo a traves de los años. Ahora tengo q usar sudifonos. Pudo haber sido el desgaste laboral?
Estimado Osmar, actualmente no existe medicación útil en el tratamiento de los acúfenos por un daño acústico inducido por ruido. Si la hipoacusia es muy importante el implante coclear puede ser una solución para su problema auditivo e incluso al menos ayudarlo en la cuestión del acúfeno. Saludos, Santiago A. Arauz
Estimado doctor, sufro de trauma acùstico desde los 16 años tengo ahora 57. He tomado mucho sibelium en mi vida. Ahora he visto la betahistina duo. Ud cree que serà mejor esta droga?? Sinceramente el tinnitus es algo horrible que padezco desde siempre y ha aumentado su intensidad con el correr de los años. Saludos de Osmar.
Estimada Georgina concurra a una guardia a la brevedad para que el doctor haga las evaluaciones correspondientes, estudios y tratamientos adecuados. Saludos,
Estimado Andrés, no creo que este cuadro tenga que llegar hasta la sordera. Protegiendo los oídos de ruidos fuertes puede ayudarte a evitar la evolución del cuadro. En cuanto a las células ciliadas no existe al momento el desarrollo de dichas células en seres humanos por lo que no podríamos afirmar que pudiera tener ningún éxito en el ser humano. Saludos, Santiago A. Arauz
estimado dr. hace 3 semanas se me cayo una tapa de la olla express y desde entonces estoy como aturdida y no tolero ruidos fuertes o pitantes y con dolor si me toco la oreja .estoy muy preocupada. va intensificandose. q
me recomienda????
Estimado doctor, hace algunos años atrás se me diagnostico un leve trauma acústico en el oído derecho producto de una lesión por mi guitarra eléctrica, el que se manifestó con un leve pitido, el cual hace unas semanas atrás a comenzado a zumbar de manera mas fuerte, lo que me tiene bastante preocupado, pues se ha vuelto bastante molesto. cree usted que esto siga aumentando… lo otro, he buscado información al respecto y un doctor en estados unidos logró regenerar las células en el odio de algunos ratones sordos, los que demostraron un cambio a los estímulos con ruido. Cree probable que esto sea un avance contra esta enfermedad a corto plazo, o simple y llanamente debemos esperar la sordera.
Estimada Victoria los síntomas que me contas no son signos de que exista un daño auditivo. De todos modos para estar seguros sería necesario realizarle estudios audiológicos! Saludos, Santiago A. Arauz
Dr, buenas tardes.
Desde hace un par de semanas siento en mi oido derecho un calor constante y ciertas molestias, trabajo en un call center hace 7 años y tengo miedo que esto sea lo que me esta afectando. Es posible que estos sintomas sean un indicio de daño auditivo? aguardo su respuesta, Muchas Gracias!
Estimada Katherine deberías hacerte una audiometria urgente y luego ver di fuese necesario algún tratamiento médico. Saludos, Santiago A. Arauz
Señores, hace una semana estuve en una reunión social y recibí un fuerte sonido de un parlante y siento como si estuviera taponeado mi oído izquierdo. Estoy muy preocupada por esto, porque ya son varios días y no siento ninguna mejoría.
Estimada Lucía el DAIR es el daño del oído por ruidos intensos.
Si se tratan a tiempo los corticoides y vasodilatadores suelen tener buenos resultados. Si la pérdida ya es crónica, los audífonos pueden ser la única salida si la discriminación de las palabras es muy baja. Saludos. Santiago A. Arauz
Buenos dias Dr mi diagnostico es 90.3 DAIR, según mi nivel de umbral mi perdida bilateral baja entre los 2000 y los 4000 y sube a los 8000, me gustaría contactarme via meil con usted soy de la prov de santa cruz, asi poder tener una consulta con usted. Desde ya agradecida, la perdida auditiva es muy frustrarte, quiero silencio absoluto y me estoy alejando cada vez mas de la vida social…
Estimada Monica, los sonidos fuertes podrían afectar la audición de los niños y adultos. Lecsigierovwbitar la exposición a ese tipo de situaciones. Saludos, Santiago A. Arauz
hola,me podria ayudar quisiera saber si los ruidos ocasionados por pirotecnia en sus diferentes presentaciones podrian ocasionar algun daño a los oidos de los bebes o niños ??????gracias
Estimado Rolando la evolución del cuadro esta relacionado al grado de danio que se produjo en primer instancia. Para conocer la evolución seria necesario ver estudios audiológicos (audiometria completa y otoemisiones acústicas). Saludos, Santiago A. Arauz
Hola. Hace una semana me arrojaron un petardo en la cara con un estruendo muy fuertes. Visité al medico y me hicieron una audiometría. El diagnóstico es «daño acústico». Mi mayor molestia se da cuando hablo, más q los ruidos externos. Me genera una suerte de presion interna muy molesta. Me dieron un corticoide retard y según la prueba tengo perdida auditiva del oido izquierdo. Pero lo q mas me preocupa es q el medico me dijo q en su mayoría estas lesiones pueden mejorar algo pero generalmente son «irreversibles». Opinás igual???
Estimado Julián, sin verte los oídos ni los estudios no puedo emitir juicio del diagnóstico ni del tratamiento. Sinceramente este Foro está para orientar a las personas con algún problema otorrinolaringologico, pero de ningún modo opinar sobre tratamientos efectuados por otros especialistas. Saludos,
Santiago A. Arauz
Buenos días. Tengo 26 años y vengo de una otitis media con efusión. Me dijeron que estoy curado. Voy a ser breve. En la audiometría me da una pérdida leve de agudos en el oído izquierdo, que el doctor dice que viene desde que soy chico por infecciones repetidas. Desde 4 khz hasta 8 khz están en 30 db. El tema es que después de la otitis media con efusión me quedó esta sensación de sensibilidad a los ruidos, y me da un poco de miedo de que esa sensibilidad se relaciones con daños a los oídos. Me han dicho que esa sensibilidad es muy problable que venga del oído medio por un funcionamiento defectuoso de las trompas de eustaquio, y que el hecho de tener una pérdida leve en unos agudos no significa que mi riesgo a sufrir daños en el oído sea mayor que en cualquiero otra persona. ¿Es cierto esto?
Estimado Rodrigo, es muy importante que protejas tu oído de ruidos fuertes. Por otro lado en el episodio agudo de exposición a ruidos fuertes es recomendable el uso de corticoides. Saludos, Santiago A. Arauz
hola si queria hacerte una pregunta hace ,maso menos 2 meses y medio recibi un tiro de una pistola de aire comprimido pero solo entro el ruido y el aire, fue al aldo del oido desde entonces tome unas pastillas y em hice 3 audio metris y mejoro bastante mi audicion pero me quedo muy sensible a ruidos fuertes… existe algun tratamiento contra eso??
Estimada Gema, existe la posibilidad de que un corticoide intramuscular, siempre y cuando usted no tenga contraindicaciones para el mismo,sea de su utilidad. Le sugiero que concurra a la guardia de esta institución en Perón 2150 a la brevedad. Saludos, Santiago A. Arauz
hola! hace unos día me hice una RM y se me cayó el tapón del oido derecho desde encontes tengo un pitido, ya ha pasado mas de una semana, estoy muy preocupada. visité al otorrino y me salio alterado el reflejo del tímpano y acúfeno pero la audición esta intacta. ¿ cree que la RM puede crearme un daño irreversible, estuve unos 40 minutos en la maquina? ¿hay algún tratamiento que pueda tomar? el medico no me ha recetado nada , dice que espere y esté tranquila. gracias de antemano!!
Estimado Nicolás es muy probable que tengas algún daño en el oído interno. Te sugiero que consultes a la brevedad!
Saludos, Santiago A. Arauz
Hola e sufrido un golpe en la oreja i la tengo taponada cuando estoy en casa solo tengo silbido en la oreja
Cree q tengo trauma acustico?
Estimado Antonio, el ibuprofeno no tiene indicación en el caso del daño acústico inducido por ruido. Si ya hizo el tratamiento adecuado con corticoides y vasodilatadores yo le sugiero que no tome mas nada que la protección acústica. Saludos, Santiago A. Arauz
PARA ACLARAR TENGO 15 DIAS TOMANDO IBUPROFENO 600, UNA PASTILLA AL DIA
HACE 8 MESES SUFRI UN TRAUMA ACUSTICO , DEBIDO AL REPIQUE FUERTE DE UN TELEFONO CELULAR , PEGADO AL OIDO.FUI AL OTORRINOLARINGOLOGO, Y A PESAR DEL TRATAMIENTO SIGO CON PROBLEMas de audicion . EMPECE A TOMAR IBUPROFENO 600 PARA DOLORES EN EL CUELLO . AHORA HE NOTADO QUE LA AUDICION HA IDO MEJORANDO . ACTUALMENTE TENGO 65 ANOS EDAD
Hola Santiago!! Soy la mama de Rodrigo Segovia, estoy haciendo con mi hijo un trabajo para la escuela del trauma acustico. Gracias por la informacion de esta pagina. Besos!!!SAludos a Cecilia
Estimado Cristian en el danio acústico inducido por ruido se afecta el oído interno, específicamente las células ciliadas externas en primer medida y luego las células ciliadas internas y de sostén, que forman el órgano de Corti. Saludos,
hola que parte de la auduicon se daña?