Implantes Cocleares – Tramitación para la obtención de un Implante Coclear
Luego de una serie de evaluaciones solicitadas por el médico, como ser estudios clínicos, audiológicos y psicológicos se podrá definir si un paciente está en condiciones de ser equipado con un implante coclear.
El médico deberá elegir el implante que considere adecuado según las necesidades de cada paciente y luego de su indicación se podrán comenzar a realizar los trámites de pedido de la prótesis.
Los requisitos que solicita el Servicio de Salud al paciente para poder confirmar su candidatura son:
– Certificado de discapacidad auditiva – (ver como obtenerlo al final del documento)
– DNI del paciente
– Datos de afiliación
– Estudios Audiológicos:
- Otoemisiones Acústicas.
- BERA (Potenciales Evocados de Tronco Cerebral).
- Audiometría Tonal a Campo Libre sin audífonos.
- Audiometría Tonal a Campo Libre con audífonos oídos por separado.
- Timpanometría y reflejos estapediales.
- Test de Percepción de los sonidos del Habla (oídos por separados sin audífonos y con audífonos).
- Logoaudiometría en adultos y evaluación de Bisílabas y Frases.
- Selección de Audífonos
– Estudios Médicos
- Historia Clínica completa
- Examen otológico
- Estudios por Imágenes (TAC – y, eventualmente RMN-)
- Examen clínica pre quirúrgico
– Estudios Psicológicos
– Estudios Neurolingüísticas
– Estudios Psicopedagógicos: Realizado por profesionales en contacto con el paciente, docentes y rehabilitadora, a los fines de evaluar pronóstico y expectativas con devolución familiar.
Acta con conclusiones y recomendaciones.
Junto con la carpeta de candidatura el paciente deberá presentar en la obra social los presupuestos correspondientes a los honorarios médicos, quirúrgicos y de la prótesis.
Para conseguir el presupuesto de la prótesis deberá dirigirse al proveedor de implantes cocleares. Allí, además de entregarle este documento, le informarán sobre unos trámites muy sencillos a realizar para poder importar el implante debido a que actualmente no existe producción nacional del mismo.
Una vez que la casa de implantes posea la totalidad de la documentación abajo detallada y disponga de la orden de compra de su Obra social podrán comenzarse los trámites de Nacionalización.
Siendo la prótesis de uso interno permanente, la obra social se ve obligada a cubrir la misma y todo lo relacionado a la cirugía en un 100% según el Programa Médico obligatorio.
Dado que los Implantes Auditivos se tratan de prótesis de muy alto costo y baja incidencia incluidos como una práctica Otorrinolaringológica dentro de este programa, la misma se importa a nombre del paciente, por lo que se deben efectuar algunas presentaciones ante Secretaría de Industria Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa, AFIP, Aduanas y ANMAT, hasta llegar a su Nacionalización definitiva.
Documentación que deberá presentar
1) Certificado de Discapacidad Auditiva (No vencido y bien legibles los sellos)
Copia Autenticada ante Juez de Paz, Autoridad Policial o Escribano Público, siendo en este último caso necesaria la certificación del Colegio de Escribanos Local (No se aceptan Certificaciones Bancarias).
2) Tres formularios que serán entregados en la casa de implantes:
- Carta dirigida a la Dirección de Aplicación de Política Industrial.
- Carta dirigida a ANMAT
- Carta dirigida a Aduana de Ezeiza
En las tres se debe realizar una firma del beneficiario o tutor del menor autenticada ante Juez de Paz, Autoridad Policial o Escribano Público, siendo en este último caso necesaria la certificación del Colegio de Escribanos Local (No se aceptan Certificaciones Bancarias).
3) Fotocopias simples sin certificar de:
DNI del paciente (Dos Primeras Páginas)
Si es menor de edad agregar:
DNI del titular (Dos Primeras Páginas)
Acta de nacimiento.
Será importante a este respecto el actuar del paciente y la celeridad con la que actúe al momento de reunir la documentación que se le solicita. Si bien es cierto que en líneas generales estamos frente a un trámite desconocido por la mayoría de la gente, tanto el equipo médico como la casa de implantes ofrecen todo el asesoramiento necesario para llevarlo a cabo, con la mejor predisposición para ayudar al paciente y guiarlo en lo necesario.
Certificado Único de Discapacidad
El Certificado Único de Discapacidad es un documento público. Es la llave de acceso al Sistema de Salud y a los beneficios de un sistema de prestaciones básicas a favor de las personas con discapacidad, contemplando acciones de prevención, asistencia, promoción y protección, con el objeto de brindarles una cobertura integral a sus necesidades y requerimientos.
Requisitos para tramitarlo
1. Certificado original expedido por médico especialista que contemple:
Diagnóstico completo (Ej. Hipoacusia Perceptiva Bilateral Profunda)
Estado Actual de su Rehabilitación (Breve descripción)
Fecha, firma y sello de Otorrinolaringólogo
No superar los 6 meses de emisión
Todos deben ser originales, no se aceptan fotocopias y serán retenidos, sin devolución.
2. Estudios médicos complementarios según su patología:
Audiometría Tonal
Menores de 2 años:
Potenciales Evocados Auditivos de Tronco (PEAT)
Otoemisiones Acústicas (OEA)
3. DNI / C.I. / L.E. / L.C. / PASAPORTE. Original y legible de la persona a ser evaluada.
4. En caso de renovación del certificado de discapacidad el trámite es igual que la primera vez. Además deberá adjuntar el certificado original vencido.
5. Si tiene Obra Social deberá adjuntar:
Dos (2) fotocopias de la primera y segunda hoja del D.N.I. del paciente.
Dos (2) fotocopias del último recibo de sueldo si el paciente trabaja; si no trabaja, del familiar que lo tenga a cargo.
Dos (2) fotocopias del carnet de Obra Social del paciente.
Dónde Tramitarlo
El paciente deberá comunicarse a la siguiente línea de atención gratuita para averiguar la dirección del centro de atención más cercano a su residencia: 0800-999-2727
En nuestro país lis implantes los costea el estado de cualquier manera es necesario llenar una serie de requisitos
LLame a la Fundación TE 49537958 para le aclaren sus dudas
atte
Dr Santiago Luis Arauz (padre)
HOLA QUISIERA SABER EL COSTO DE ESTE IMPLANTE .
Estimada Teresa, por supuesto que el estado debería hacerse cargo del cambio de su procesador. Le sugiero que concurra a las oficinas de la marca del implante Coclear. Saludos,
hola mi marido esta implantado hace ya 6 años o mas el caso es que su procesador esta roto y se le apaga mucho quisiera saber si se le puede hacer el cambio y si el gorbierno le cubre ya que se quedo sin obra social diciéndole esta antes que un cambio le demoraría un año sin hacer caso al mal estado (por-tantos años) del procesador. gracias por su ayuda.
Estimada Vilma si la hipoacusia es profunda y el audífono no marca diferencia, seguramente el implante lo ayude a discriminar las palabras teniendo una menor dificultad para comprender las clases, tener conversaciones con más de una persona a la vez, facilitando sus cualidades para el desarrollo normal durante la universidad. Saludos, Santiago Alberto Arauz
Muy buenos dias; mi nombre es vilma lopez bautista tengo un hijo con problemas de audicion y estudio en colegios normales pero ahora el problema es que el ingreso a la universidad y necesitamos ayuda para que el pueda ´desarrollarse en sus capacidades
el tiene la edad de 20 años por lo cual necesitamos ayuda ; un implante coclear seria beneficioso para que el pueda desarrollarse en distintas capacidades en lo que corresponde al estudio universitario. Muchas Gracias
Estimada Pilar le sugiero que concurra a un hospital, al servicio de Oto-Rino-Laringologia. Saludos,
Estimado Julio si la perdida es unilateral y el otro oído es completamente sano el estado no la considera una discapacidad por lo que muchas obras sociales escudan el pedido en la ley de discapacidad. Saludos, Santiago A. Arauz
hola doctro tengo una nena de 2 AÑOS q hasta ahora no habla y pareciera que su problema es la audicion es decir sufre de hipoacusia quisiera saber el costo d la operacion del implate…
mi hija tiene 16 años tiene perdida total del oido izquierdo no tiene timbre ni umbral tiene estudios realizados para un pedido de implante coqulear del sanatorio allende de cordoba el certificado de discapacidad no lo toma como discapacidad y la obra social no lo cubre por no estar dentro de una discapacidad en implante sale 26000 dolares es un aparato generico y los honorarios del medico 20000 pesos mi obra social es de fuerza aerea IOSFA,
hola me pueden dar informacion sobre alguna fundacion de implante coclear ya que tengo una niña de 4 años que es candidata al implante pero no se a quien recurrrir ya que semos de bajos recursos, por favor necesito informacion alguien me puede ayudar.
Estimado Caro la Cirugía para colocar un implante coclear no esta exenta de complicaciones, como ninguno de los procedimientos que se realizan en un quirófano de nuestra o cualquier otra especialidad. Saludos, Santiago A. Arauz
hola me tengo un hermano de 17 años hipoacuscia profunda bilateral ,a mi me gustaria que el pueda ponerse los implantes el tema es que mi mama lo cree altamente peligroso es posible que sea asi …
Estimada Gloria desafortunadamente no contamos con los recursos necesarios para darle a su sobrino un implante coclear sin costo. Saludos, Santiago A. Arauz
hola doctor soy de lima peru, tengo mi sobrino de cuatro años y tiene hipoacusia severa bilateral, le diagnosticaron el sindrome de waardenburg por ese motivo es la falta de audicion, doctor no se donde acudir para realizarle la operacion, no contamos con los recursos, se que la operacion es costosa, quiza usted conosca alguna asociacion que pueda acudir, he enviado correos aca en lima pero no me han contestado. Espero me pueda responder
Estimada Lucrecia, el medico que realizo la indicación del implante coclear debería realizarte las órdenes para hacer el pedido del dispositivo a la casa que vende los implantes (hoy en día los mas utilizados son Advanced Bionics, Medel y Cochlear), ademas de poner una fecha estimada de cirugía para que su cobertura médica de autorización a realizar dicho procedimiento. Saludos, Santiago A. Arauz
Buen dia!!! tengo un nene de 5 años, con hipoacusia severa bilateral, el oto que lo atendio me dijo q habia q hacer implante… pero nose por donde empezar… me pueden ayudar!!
Estimada Patricia sinceramente no entiendo que es lo que quiere llevar para San Luis. Entiendo que su obra social no tiene quien realice ese procedimiento para colocar el implante Coclear. En primer medida debería realizarse estudios de la audición para evaluar donde es que tiene mayor pérdida (en que frecuencias) para de ese modo hacer una indicación precisa. Además me gustaría saber si alguna vez su sobrino oyó o si nunca pudo hacerlo. Por favor cualquier consulta no dudé en hacérnosla saber. Saludos, Santiago A. Arauz
Hola doctor, quería averigüar el trámite para una obra social del interior, de San Luis, es la del Estado Provincial. Tengo entendido que allá no se hace la operación, pero si lo traigo (es para mi sobrino de 23 años) tiene idea si la obra social, no siendo de Capital, lo cubriría? Le consulto por si ha tenido un caso similar del interior del país. Él tiene una sordera congénita severa.
Gracias. Pat
Estimado Alejandro si el tumor es pequeño lo idea seria controlar ese oído y ver de hacer algo en el otro oído donde tiene poca audición. Saludos, Santiago A. Arauz
Hola buen dia doctor a mi Papa le diagnopsticaron Hipoacusia subita ,Neurinoma de 8 vo par,un oido lo perdio por completo y en el otro me dijeron que tiene un minimo de nervios vivos,el no escucha nada,los examenes lo hice en su Fundacion en forma particular,pero se trata en OSECAC,existira la posibilidad de un implante clocear,Gracias.
Estimada Ximena deberia acercarse a un centro especializado en cirugía otológica de alta complejidad o en algún centro hospitalario donde cubran dicha cirugía. Saludos, Santiago A. Arauz
tengo un nenea de 10 años actualmente el usa audifonos. aprentemente le ayudan un poco.. pero no como quisiera.. el tiene HIPOACUSIA BILATERAL SERVA PROFUNDA..y como veran esfustrante no poder hacer mas… esta utilizando el NAIDA SP III DE DE PHONAK me indicaron que eran los correctos.. .. pero no toy segura.. con respecto al implante como saber si mi bb es el indicado par aeso.. y si aca en mi pais.. lo hace ..LA PAZ BOLIVIA.. GRACIAS
Estimada Daniela, lo primero que debería hacer es acercarse al consultorio de un especialista para que pueda realizar la evaluación correspondiente, y de estar de acuerdo con el diagnostico realizar el pedido del implante coclear a su cobertura medica. Saludos, Santiago A. Arauz
HOLA MI NOMBTRE ES DANIELA TENGO UNNENE DE CASI 4 AÑOS CON HIPOACUSIA SEVERA…ME DIJO LA DOCTORA QUE HAY QUE PONERLE UN IMPLATE COCLEAR PERO LA VERDAD QUE NOSE COMO EMPEZAR TODO ESTE TRAMITE…Y SI ESTA ES LA UNICA CLINICA QUE HACE ESTA CIRUGIA O HAY OTRAS…GRACIAS
Estimada Rocio, la cirugía sin obra social se podría realizar en algún hospital publico. Sinceramente no conozco los tiempos de cirugía que manejan en cada servicio, y supongo que debe ser variable. Con respecto al tiempo de espera para ser intervenido depende de cada obra social y eso tendría que comunicarse personalmente con cada una de ellas. Desafortunadamente en la Fundación Arauz no contamos con el capital para comprar ese tipo de dispositivos. Si usted lo consiguiera de algún modo nosotros no tendríamos problema en realizar el procedimiento. Saludos, Santiago A. Arauz
Hola mi nombre es rocio tengo un hijo de 2 años al cual se le diagnostico hipoacusia profunda bilateral,si bien e echo todos los tramites correspondientes mi problema es que no poseo obra social y se me hace imposible acceder a la operacion debido a su costo demasiado alto,mi consulta es la siguiente :¿quiero saber si existe una posibilidad de realizar la operacion sin obra social y en el caso que no sea posible,puedo realizar la operacion apenas consiga una obra social o es necesario tener cierto tiempo de antiguedad en la misma para que me cubra la operacion?
Estimada Graciela por lo que podemos analizar según este resumen del informe del BERA parece haber una hipoacusia de conducción. Según la causa que la haya producido existen distintos tratamiento. Saludos, Santiago A. Arauz
hola,quisiera saber que es un sufrimiento de la via auditiva a nivel perisferico de ambos oidos,que pasos deberia seguir. Eso es la conclusiom del estudio que le hicieron a mi hija ,el estudio es B.E.R.A tiene eso a raiz de haber tenido papera a los 5 años ,en la actualidad tiene 22.la respuesta evocada muestra para ambos oidos rettraso de conduccion a nivel perisferico agradeceria una pronta respuesta para saber que debo hacer gracia.
Estimado David, actualmente la Fundación no posee recursos para tal fin. De todos modos ya le han indicado el implante en su país? Saludos cordiales, Santiago A. Arauz
hola me gustaria averiguar como acceder a la cirugia del implante . Es para un persona adulta el inconveniente es que es de paraguay y aca tiene un costo de 25 mil dolares y quisiera saber si se podria hacer a traves de la fundacion y que requisitos tiene .
HOLA YO HASE DOS AÑO QUE ESTOY CON ESTO POR UN ESTUDIO QUE ME SALE 750 SE ME PARA TODO LOS PAPELES Y YO NO TENGO OBRA SOCIAL ME GUSTARIA PODER TERMINAR CON ESTO PORQUE QUIERO QUE MI JIJA SEA IMPLANTADA ESTA TODO SO LO ME FALTA UN IMFORME PRE IMPLANTE Y ME COBRAN EL HOSPITAL NO ME LO HASE QUE BRONCA Y EMPOTENCIA SIENTE MUCHAS VESES QUE SIENTO QUE NO LO VOY A PODER HASER