Programa de detección temprana de hipoacusias en el recién nacido
Introducción
La hipoacusia se define como la disminucón de la percepción auditiva, que es la vía habitual para adquirir el lenguaje. Se trata de un problema de especial importancia en la infancia, pues el desarrollo intelectual y social están relacionados con una correcta audición.
La audición, junto con el resto de los sentidos permite el establecimiento de las relaciones sociales y con el entorno. Es uno de los principales procesos fisiológicos que posibilita a los niños el aprendizaje, siendo de suma importancia para el desarrollo del pensamiento.
Proyecto
El objetivo del programa a implementar es detectar la existencia de trastornos auditivos antes del primer mes de vida, confirmar el diagnostico de hipoacusia a los tres meses y realizar una intervención temprana y rehabilitación auditiva antes de los seis meses de edad.
Estadísticas
La incidencia de la hipoacusia, según datos de la Organización Mundial de la Salud, se sitúa en cinco de cada mil nacidos vivos. La incidencia de hipoacusias leves a moderadas es de cuatro por cada mil recién nacidos, y las hipoacusias severas o profundas afectan a uno de cada mil recién nacidos.
Nacieron en los hospitales dependientes del GCBA durante el año 2003 aproximadamente 18.000 niños. Siguiendo la incidencia estadística de la OMS podréamos decir que nacieron en ese periodo 18 niños con hipoacusia severa o profunda y 72 niños con hipoacusia leve o moderada.
El momento de aparición de la hipoacusia y su detección precoz es fundamental para el pronóstico y la calidad de vida del niño. Los tres primeros meses de vida son especialmente importantes para el desarrollo de las vías auditivas. La identificación de la hipoacusia y la intervención temprana se asocian con un mejor desarrollo del lenguaje hablado.
Antecedentes nacionales
La ley nacional 25.415 establece que a partir del nacimiento y antes del tercer mes de vida, todo niño debe ser evaluado auditivamente tenga o no antecedentes de riesgo auditivo.
Uno de los objetivos propuestos por esta ley es realizar estudios estadósticos con el fin de evaluar el impacto que la enfermedad produce en nuestro país, y detectar a todos los niños con hipoacusia bilateral con un umbral igual o superior a 35 dB en el mejor año.
El Ministerio de Salud de la Nación en Abril de 2004, redactó una guía para la atención del parto normal, donde se recomienda el Screening Auditivo dentro de la pesquisa neonatal universal.
Importancia del estudio
La hipoacusia es una patología que se beneficia con un diagnostico precoz ya que:
- Tiene una elevada prevalencia
- Existe una fase inicial asintomático
- Tiene secuelas graves en caso de diagnostico tardío
- Se dispone de técnicas de diagnostico precoz
La estrategia mas utilizada en los programas de screening auditivo fue la de estudiar a la población con factores de riesgo, pero tiene el inconveniente que solo detecta el cuarenta a cincuenta por ciento de los pacientes con hipoacusia. Estos datos se consideran suficientes para justificar el screening universal, como lo proponen los consensos europeos y americanos vinculados al tema. En este momento son muchos los expertos que postulan el screening universal de todos los recién nacidos ya que se han comunicado experiencias masivas con resultados muy satisfactorios y costos asumibles.
Un programa de pesquisa auditiva universal debe tener las siguientes características:
- Estudiar ambos oídos en al menos el 95% de los recién nacidos
- Detectar todos los casos de pérdida auditiva bilateral igual o superior a 35 dBHL
- Obtener un índice de falsos positivos igual o inferior a 3% y un Ãndice de falsos negativos de 0%.
El diagnóstico definitivo de la hipoacusia y la rehabilitación no deben prolongarse mas allá de los 6 meses de vida.
Metodología del estudio
Actualmente se dispone de técnicas sencillas, incruentas, de fácil manejo y con la suficiente eficacia para ser utilizadas en la detección precoz de hipoacusias en los recién nacidos. Las técnicas má¡s utilizadas son las Otoemisiones Acústicas y los Potenciales Auditivos del Tronco Cerebral.
Otoemisiones Acústicas (OEA)
Son señales acústicas originadas en la cóclea de forma espontótanea o bien provocadas mediante estímulos. Las Otoemisiones tienen su origen en la actividad contráctil de las células ciliadas de la cóclea, por lo tanto la presencia de emisión nos informa del funcionamiento normal de la cóclea, equivalente a umbrales de audición menores de 30 dB. En la actualidad las OEA se consideran la principal técnica de Screening auditivo del recién nacido por su bajo costo, poco tiempo de realización y una alta sensibilidad y especificidad. Tienen una serie de limitaciones:
- Se deben realizar a partir del tercer día de vida
- En una sala con escaso ruido ambiental
- Que el niño está dormido en el momento de hacer el estudio.
Sin duda la principal limitación es que no detecta la Neuropatíaa Auditiva
Potenciales evocados auditivos del tronco cerebral (BERA)
Pueden ser empleados como técnica de Screening auditivo ya que poseen una sensibilidad y especificidad óptima, pero su costo es mayor, así como su tiempo de realización a las OEA. Requiere además un entrenamiento técnico del operador del equipo. Los potenciales evocados se utilizan para la confirmación diagnóstica de aquellos niños que no pasan las pruebas de las OEA.
Plan de Acción
Estudiar a todos los recién nacidos
1. Con antecedentes de riesgo durante el primer mes de vida
2. Sin antecedentes durante los primeros 3 meses de vida
Estudios I
a) Otoscopia y limpieza
b) Timpanometría
c) Otoemisiones acústicas
Estudios II
a) Otoscopia y limpieza
b) Timpanometría
c) Otoemisiones acústicas
d) Respuestas evocadas de tronco cerebral
Si no se puede realizar una correcta limpieza en consultorio se la efecta bajo sedación aprovechándose la misma para realizar los estudios (b) , (c) y (d).
Si los estudios son normales ALTA
Si (b) es incorrecta – imagen de masa – confirmando la imagen de la otoscopía (a) hacemos las otoemisiones (b) y el Bera (d) y en el mismo momento ventilamos el oído sin colocar tubos ventilatorios y repetimos el Bera (d) para comparar resultados.
Si el Bera postventilatorio es correcto se deriva el paciente para su tratamiento médico y/o quirúrgico rinofaringeo para corregir la perdida conductiva.
Si la pérdida es perceptiva leve (hasta 35 dB) el paciente pasa a selección de prótesis y adiestramiento auditivo teniendo controles continuos para evaluar la evolución
Si la pérdida es mayor también el paciente pasa a selección de prótesis y adiestramiento auditivo pensando que según la evolución puede ser pasible de necesitar un implante coclear.
1. A los 2 meses. Si la perdida era de moderada a profunda realizaremos
a) Otoscopia y limpieza
b) Timpanometría
c) Otoemisiones acústicas
d) Respuestas evocadas de tronco cerebral
e) TAC
Si confirmamos la pérdida de las altas frecuencias no existiendo evolución del lenguaje a pesar del uso del audífono y que el niño note percepción de sonidos graves se encaminaría al Implante coclear.
La TAC determinara si el estado anatómico coclear es correcto y daría las pautas necesarias para evaluar que tipo de dispositivo podría ser implantado
Gestión y Personal
El Programa se realizarón con la coordinación de algún médico Otorrinolaringológico y una Fonoaudióloga encargada de la realización del estudio y la redacción del informe correspondiente. Rol de la familia: Nuestro Programa propone la información y participación activa de la familia en la intervención y seguimiento terapéutico del niño.
Presupuesto operativo
El equipamiento, los recursos humanos profesionales, así como los traslados necesarios para la ejecución del Programa estaría a cargo de la Fundación Arauz, contratando los seguros de Responsabilidad Civil correspondientes.