Médico egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
Especialista en : otorinolaringología .
Nacionalidad : Argentina
Año de finalización de estudios de enseñanza médica : noviembre 1965 (Instituto Libre de Segunda Enseñanza dela Universidad Nacionalde Bs. As.)
Fecha de egreso carrera de medicina Univ. Nac. de Buenos Aires : 1971
Idiomas : Inglés – Español
Desde 1971 hasta 1981: Actividades docentes para estudiantes de Ciencias Médicas ,Cátedra de ORL,Unidad Hospitalaria UAMI-Rivadavia-Peralta Ramos,Hospital Escuela José de San Martín,Hospitales Municipales y Cátedra ORL (Universidad del Salvador) Capital Federal.
Desde 1974 a la fecha: Jefe de Guardias en ORL y Coordinador de la actividad Médico-Quirúrgica (Instituto Oto Rino Laringológico y Fundación Arauz para la especialidad.
Actualmente Presidente del Directorio del Instituto Oto Rino Laringológico y Director dela Fundación Arauz.
Coordinador de Educación Médica continuada según convenios suscritos conla Universidad Nacionalde Tucumán y del Nordeste Argentino.(grupos médicos para perfeccionamiento en ORL a través de pasantías y visitancias de estudio en programas de Otología).
Fundador en Octubre de 1982 dela Fundación Arauzcuyo objetivo es brindar un espacio para la investigación,la docencia y la actualización del conocimiento médico.
Jefe del departamento de Implante Coclear desde el año 1986.
Director del departamento de investigación y docencia de Implantes Cocleares y temas de Otología.
Actualmente subdirector de la carrera de especialistas de ORL Facultad de Medicina dela Universidadde Buenos Aires Unidad Académica Hospital Municipal Bernardino Rivadavia.
Premio Bienal Prof.Dr Santiago Luis Arauz,secretaría académica,Facultad de Medicina (UBA).
Premio Señor Capítulo Neurociencias (Soc.Arg. de ORL BsAs). Otros.
Socio Titular del Club ORL y otras Instituciones especialidades de Capital e Int.
Director actual del Sistema de Educación y Divulgación Médica en ORL,comenzado en 1995.E:M.I.F.A. (EDUCACIÓN MEDICA INTERACTIVA FUNDACIÓN ARAUZ)a través de la distribución de distintos módulos por medio de mecanismos electrónicos modernos,basados en hipertensos e imágenes de alta definición,con diskettes del sistema.
Dicho proyecto está dirigido a profesionales con inquietudes de actualizarse y acrecentar conocimientos de la especialidad,haciendo extensiva la información y el contacto quela Fundación Arauzposee en el exterior,estableciéndose de éste modo,la base de un crecimiento de manera simple y dinámica.
1997 : Director de proyecto,desarrollo y puesta en línea del servidor de datos médicos SINFOMED ,Sistemas de Información Médica dentro de la red Internet (http://www.sinfomed.org.ar) dónde se reúne información para médicos,pacientes;atlas de imágenes,juegos interactivos para hipoacúsicos,autoevaluaciones para especialistas en ORL,etc.,dónde es posible alcanzar,de una manera ágil,toda la información referente a la epecialidad.
A través del mismo se otorgan conexiones,de acceso a la red,para médicos de la especialidad,convirtiéndose en un nodo de información en ORL.
Coordinador de la alimentación,armado y codificación de una base de datos,referencias bibliográficas ,de acceso on line para la búsqueda de información por palabras claves dentro de la amplia Biblioteca perteneciente ala Fundación Arauz.
Investigación.desarrollo e implementación de un sistema de monitoreo de funciones vitales y funcionales intraquirúrgico.El mismo comprendió el desarrollo de un hardware dedicado y un software de aplicación.Adaptación del mismo sistema para su uso en computadoras portables (Notebook).
Participante activo en Congresos Nacionales y Extranjeros.
Autor y coautor de publicaciones nacionales y extranjeras.
Actualmente se desempeña además como Director en Jefe dela Carrera Superiorde Especialistas en ORL ,Facultad de Medicina dela Universidadde Buenos Aires,Unidad Académica Hospital Bernardino Rivadavia.
Estimado Sergio, por favor comuniquese al 011-4953-7958. Saludos, Santiago A. Arauz
Hola Paola, por supuesto que puede realizarse la cirugía para el cierre de la perforación timpánica. Si desea comunicarse por favor llame al 011-4953-7958. Saludos, Santiago A. Arauz
Doctor mi consulta es porque el odio me supura hace mucho tiempo, a veces más, a veces menos. En su momento tenían que hacerme una tímpanoplastia, pero nunca me lo hice. Mi madre trabajo ahí y tal vez su padre la conozca, se llama Iris. Al venirme a vivir a otra provincia nunca pude hacerlo. Quisiera saber si esa operación se puede hacer de grande. O como se podría solucionar. Ya me han operado ahí de garganta y oído, solo faltaba esa operación por tener el tímpano agujereado.desde ya muchas gracias.
Tengo 53 años tengo hipoacusia bilteral profunda. Puedo ser candidado para una implante coclear ?? Quisiera hacerle una consulta personal, Dr…!!! Saludos cordiales…!!!!
Estimada Patricia, en primer lugar sería ideal que antes de cumplir los 7-10 días de iniciado el cuadro comienza con corticoides por vía oral o intramuscular siempre y cuando su condición clínica lo autorice, teniendo en algun caso realizar una consulta previa con el medico clínico de cabezera. Además sería adecuado realizarle estudios audiologicos adecuados y estudios por imágenes como una resonancia nuclear magnética siempre y cuando no tenga alguna Protesis implantada. Cualquier consulta escríbame a: santiagoalberto.arauz@iorlarauz.com.ar
Saludos, Santiago A. Arauz
de mi mayor consideracion.. deseo expresar mi eterno agradecimiento al doctor Santiago Arauz quien alla un poco antes de los ochenta me intervino quirurjicamente con una timpanoplastia. y de la que aun disfruto del exito de dicha operacion.. mis mas sinceras felicitaciones y agradecimiento tambien a toda esa generacion de profesionales que vienen haciendo tanto por la salud de la gente.. muchas gracias.
Estimado Doctor, buen dia!!!! Queria hacerle una consulta. Mi mama hace quince duas perdio totalmente la audiencion de su oido izquiero. Fue al especialista y no.le encontro nada. Solamente le dio berocca y ginkobilova una por dia y una orden para que se realuce una audiometria. Le dijo que puede ser un paralisis y que puede que en 15 dias recupere la audicion o que no la recupete
mas. Queria saber si esto es asi. Muchas gracias por su tiempo brindado. Saludos.
Estimada Carina los estudios para determinar el tipo de hipoacusia y la severidad del cuadro es una audiometría y logoaudiometría y estudios como los potenciales evocados auditivos del tronco cerebral. Si la patología o el tratamiento lo ameritan a veces realizamos estudios por imágenes. Saludos, Santiago A. Arauz
Estimada Stella nosotros también realizamos dicha cirugía. Saludos, Santiago A. Arauz
Quisiera saber si ud. tambien realiza operacion de tabique y cornetes o su especialidad es del oido.
Ya en su oportunidad mi hijo fue operado alli, pero necesita una nueva intervencion, ya que su nariz es complicada.
Atte Stella
Hola doc. tengo 32 años y tengo sordera de los dos oidos ,los sonidos que no escucho son los agudos, supuestamente es genetico,consulte con varios otorrinos pero nunca me dieron un diagnostico ni una solucion, los unicos estudios que me hicieron fueron audiometrias .¿Que otros estudios me podria hacer para detectar que tengo y para encontrar una solucion?
Estimado Sergio no hay ninguna medicación que pueda resolver con seguir ida sin síntomas. Es probable que un corticoide pueda ayudarlo pero para hacer la indicación deberíamos previamente verle su oído. Además es probable que di esto se repite debamos hacer una ventilación del oído medio. Saludos, Santiago A. Arauz
Doctor: Mi consulta es saber si hay algun medicamento o tratamiento producto que al viajar en avión no se si es por la presurización del mismo, me agarra un dolor infernal en mi oido derecho rogando el aterrizaje.
Esperando una respuesta a la brevedad, saluda aUd, atte.
Sergio Dominici
Estimada Delia nosotros no solemos indicar una edad limite para realizar la cirugía, pero tendría que estudiarse el caso con muchísimo detenimiento. Saludos, Santiago A. Arauz
Mi padre tiene 97 años, y en muy buen. Estado físico y psíquico,con excelente estado cognitivo, pero tiene una sordera mas que severa, podría recibir un implante coclear?? y su costo??. Gracias por la información muy cordialmente. Dra. Delia Dalbert
Estimada Janneth desafortunadamente nosotros no contamos con los recursos económicos para brindarle a su hija un implante Coclear. Saludos, Santiago A. Arauz
buenas noches mi hijo tiene 6 años y medio el usa audifonos pero el esta empezando a perder la audicion me dijeron que tengo que aserle poner implante coclear para que el escuche estamos muy preocupados por qque no tenemos los recursos para conseguir dicho implante que puedo aser ???? queria ver si usted me puede ayudar por favor me siento muy deseperada y no se que aser …. yo soy de cochabamba bolivia gracias…
Estimada Silvana deberías realizarle una tímpanoimpedanciometria y el mismo día unos potenciales evocados auditivos del tronco cerebral con estudio de las frecuencias agudas y graves. Te sugiero que le pidas al ORL que esta estudiando a tu hija la orden para dichos estudios. Si tiene ganas de viajar a Buenos Aires nosotros encantados podemos realizar dichos estudios. Saludos, Santiago A. Arauz
ESTIMADO DR. MI CONSULTA ES POR MI HIJA DE 15 MESES, AL CUMPLIR UN AÑO LE HICE EL ESTUDIO DE OEA, EL OIDO DERECHO PASO, EL OIDO IZQUIERDO NO, ME DERIVARON AL OTORRINO EL CUAL LE EXTAJO UN TAPON DE CERA, LE HICIERON A CONTINUACION LA TIMPANOMETRIA LA CUAL DIO DENTRO DE LO NORMAL SI BIEN SE MOVIA MUCHO LA BEBE, LE REPITIERON DOS VECES MAS LA OEA LA RESPUESTA MEJORO PERO SIGUE POR DEDAJO DE LO NORMAL ENTRE LOS 25 A 30 DLS, LA FONOAUDIOLOGA NO ES MUY CLARA AL HABLAR CON NOSOTROS, QUIERE HACERLE OTRO ESTUDIO ANTES DE LOS P. EVOCADOS PERO EN UN MES, DE TODAS FORMAS TANTO LOS APARATOS COMO LOS PROFESIONALES DEJAN MUCHO QUE DESEAR, SOMOS DE JUJUY ME OLVIDE DE MENCIONARLO YO SOY BIOQUIMICA Y ME ESTOY INFORMANDO POR MI CUENTA SI BIEN NUESTRA OBRA SOCIAL INSTITUTO DE SEGUROS DE JUJUY NO CUBRE LA DERIVACION JUNTO A SU PEDIATRA TOMAMOS LA DESISION DE VISITAR SU FUNDACION LA DUDA QUE TENGO ES SI REPETIRLE TODOS LOS MISMOS ESTUDIOS EN LA FUNDACION Y RECIEN CONSULTAR CON UD O BIEN LLEVAR TODO LO QUE TENGO ANTES. GRACIAS POR SU RESPUESTA ESTAMOS MUY ANGUSTIADOS TENGO UN NIÑO DE 2 AÑOS Y MEDIO SIN NINGUN PROBLEMA, NO TENEMOS ANTECEDENTES FAMILIARES, TUVE UN PARTO NORMAL CON CESAREA PROGRAMADA Y LA BEBE NUNCA ESTUVO INTERNADA POR NINGUN MOTIVO. GRACIAS
Estimada Claudia definitivamente el Vibrant Soundbridge es el dispositivo más conveniente en su caso. De todas maneras deberíamos conocer cual es la causa que género su hipoacusia y cuán avanzado esta el compromiso a nivel del oído interno si es que lo hubiere.
Saludos, Santiago A. Arauz
Estimado Dr. soy de Mendoza, tengo un hijo de 14 años con una hipoacusia bilateral mixta profunda, desde los 9 meses de vida usa audifonos y su vida hasta el dia de hoy es totalmente igual a la de un chico normal, su lenguaje es casi perfecto, pero detereora sus audifonos con frecuencia por que juega al basquet y transpira mucho, mi pregunta es si – ¡ el transplante de oido medio vibrant soundbridge seria para él? segun tomografias del año 2003, es decir con 4 años de edad, tiene fijacion de platina y en coclea no todas sus cilias cumplen su funcion solo el 20% de ellas. Gracias
Estimada Edith el tratamiento de ese tipo de patología es quirúrgico. Tendría que evaluar con su cardiologo el riesgo y el beneficio de realizar dicho procedimiento. Saludos, Santiago A. Arauz
Dr. corrijo la fecha – octubre del 2011 – era la fecha para la cirujía con el Dr. Campos.-
Dr. Esoy afiliada al la OSPJ de la Nacion, tengo 88 años y deseo consultarlo. En el 2011 me apareció en la fosa nasal derecha UN POLIPO que hoy obstruye totalmente la fosa.. En octubre del 2001 me iba a operar con el Dr. Campos pero el Cardiólogo no autorizó la cirujía con anestesia general..¡ Que solución tiene mi problema. Gracias.
Atte. Sra. Larravide-
La TC. muestra una ocupación total del lado dereecho y parcial del izquierdo.-
Estimada Leonor seguramente algún audífono de conducción por vía osea sea suficiente para el caso de su hija. Pero todo depende según su evolución. Saludos, Santiago A. Arauz
Doctor soy de Bolivia, el año pasado en fecha 6 de agosto le visite con mi pequeña que tiene deformes ambos lados le hicieron estudios de tomografia y audiometria en el cual usted nos dijo que escuchaba medianamente, nos pidio que volvieramos de un año, hoy mi niña tiene 8 meses y escucha su nombre de la oreja isquierda mas que del derecho, Doctor estamos esperando anciosos que cumpla un año y poder viajar a Buenos Aires , solamente queria preguntarle que tipo de audino utilizara o se le hara una cirugia por favor doctor anticipeme algo para estar mas tranquila
Estimada Marcela, por supuesto podríamos estudiar su caso. Comuníquese con nuestras secretarias para solicitar un turno. Saludos, Santiago A. Arauz
Dr. A mi esposo le diagnosticaron schwannomma de nervio vago quisiéramos tener su opinión al respecto .
Somos del interior podría usted verlo si nos acercamos a su instituto?
Muchas Gracias!
Estimada Florencia sugiero que le hagan estudios audiológicos para ver si es necesario indicarle algún tratamiento en este episodio agudos de acufenos. Por favor acerquese a la guardia de este Instituto para que podamos ver a su madre. Saludos, Santiago A. Arauz
Estimado Doctor, le quiero consultar algo que le esta pasando a mi mama. Desde hace unos dias siente un zumbido en su oido izquierdo pero muy leve , que no sabe describir pero es leve. Le han dicho que puede llegar a ser acufenos , tiene solución esto? Muchas gracias por su atención. Saludos.
Estimado Alvaro, el procedimiento consiste en realizar un pequenio orificio (miringotomia) en la membrana del tímpano a nivel del cuadrante anteroinferior del mismo para remover secreciones. Según el caso puede ser necesario colocar un tubo de ventilación. El procedimiento suele ser sencillo. Nosotros lo realizamos con sedacion sin ser necesario que el paciente este anestesiado. Saludos, Santiago A. Arauz
doctor, quizas a mi hijo de 11 meses le tienen que sacar el liquido que tiene atras del timpano(otitis media aguda) como es el proceso? es con anestesia? es peligroso, estamos preocupados
saludos.
Estimada Julia investigando quien fue el que atendió a su hija pudimos encontrar su historia Clinica en la base de datos del Dr. Juan Carlos Arauz. El doctor falleció en 1996. Actualmente su hijo y sobrinos y sobrino nieto continuamos trabajando en rigor de la salud otorrinolaringologicas. Se agradece sus comentarios. Saludos, Santiago A. Arauz
En 1978 su padre salvó la vida de mi hija junto con el doctor S alvador Magaró. Su padre, desinteresadamente, la atendió en el Hospital de Clínicas. Vicky tuvo un accidente donde su echarpe se enganchó al motor de un bote, cortándole la garganta y haciendo muchísimo daño . Después de la primera operaci+on en San Nicolás, la trajimos a Bs As donde su padre, a traves de múltiples pequeñas operaciones restauró su voz. Ella pasó 6 meses con una traqueotomía. Vicky está muy bien, nosotros vivimos en Estados Unidos ahora y ella canta maravillosamente.
Necesito hacer atender a mi padre que tiene 89 años y está perdiendo el oído. Estaré la semana que viene en Buenos Aires. Dónde lo puedo llevar?
Es un gusto saludarlos por este medio desde Guatemala, quiero contarles que el Dr. Santiago Arauz opera a mis hijos en diciembre del 2009 en Guatemala, y me gustaria platicar, por lo cual solicito que ustedes me puedan enviar un correo con el cual me pueda comunicar con el, para mi es muy importante comunicarme con el Dr.
Agradezco su apoyo gracias.
Atte.
Camilo Godoyu
gracias por la respuesta que me ha dado dr.arauz. voy a convencer a mi esposo parauna futura entrevista.- para mi ha sido un honor el que me hayan contestado.
Estimada Alejandra nos estamos viendo entonces. Saludos, Santiago L. Arauz
Por primera vez entro en su pagina , y el jueves 28 de junio me opero con usted o sea dentro de dos dias . ESTOY DURA DEL PANICO. Pero no importa ni los MAYAS. Me van a sacar el c—–zo» .Pero es verdad tiene profecionales maravillosos todos MUY HUMANOS.Dificil encontrar. HASTA LUEGO BESOS.SANTIAGO.L ARAUZ. PADRE.ALEJANDRA.de QUILMES.
Estimado Ramon si usted presenta una hipoacusia neurosensorial profunda en un oído es probable que el implante sea de mucha utilidad en su caso. Como es la audición del oído izquierdo y que estudios se realizo hasta el momento? Saludos, Santiago A. Arauz
trabajo desde hace 8 años en una empresa minera y hace un año que empesce a tener problema de audicion me hicieron un estudio de audiometria el informe es hipoacusia neurocensorial profunda de oido derecho y la doctora me dice que no tiene solucion mi problema espero su consejo me estan haciendo mas estudios por medio de la aseguradora de riesgo de trabajo