Prof. Dr. Santiago Alberto Arauz – Prof. Dr. Juan Carlos Arauz
Fueron dos Especialistas con un solo objetivo, la excelencia en la atencion Médica.
Dos profesionales reconocidos por el mundo entero supieron formarse e hicieron de la medicina una forma de vida.
Santiago Alberto Arauz – Oído
Santiago Alberto Arauz nació el 7 de Enero de 1919, hijo de María Amalia Martínez y Santiago Luis Arauz, Otorrinolaringólogo, especialidad a la que junto con su hermano Juan Carlos dedicó su vida profesional.
De condiciones personales relevantes, excelente marido y mejor padre, con un don especial para captar amigos, era recto y exigente en el ejercicio de su profesión.
Tras graduarse en la Universidad de Buenos Aires con medalla de oro, se desempeñó en los Hospitales Rawson, Lanús y Rivadavia, de este último fue Jefe de Servicio desde el año 1961.
Fue Profesor Adjunto y Titular Interino de la Primera Cátedra de Otorrinolaringología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y Titular de la misma materia en la Universidad del Salvador. Desempeñó estos cargos con gran dedicación, era un convencido que “más aprende el que enseña que el enseñado”.
Fue miembro de varias Sociedades Científicas, entre ellas, la Sociedad Argentina de Otorrinolaringología, el Club de Otorrinolaringología, la Comisión Nacional de Lucha contra la Sordera y la Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología.
Estimuló también la Escuela de Fonoaudiología, y fue presidente de la Sociedad de “ASALFA”, como así también dio amplio apoyo a la enseñanza de la Vestibulología, formando profesionales especializados.
Desarrolló un sistema de residencias médicas adecuado a nuestra modalidad, que fue tenido como base en otros países de América Latina.
Presidió varios Congresos científicos nacionales e internacionales y fue miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Otorrinolaringología y del Colegio de la misma especialidad.
Publicó gran cantidad de trabajos científicos, y entre otras distinciones mereció el premio Dr. Santiago Luis Arauz de la Universidad de Buenos Aires, y fue propuesto y aceptado como miembro del “Colegium Otorrinolaringologicum “Amititie Sacrum”, entidad de alto nivel, con número cerrado de miembros.
En otro orden de actividades, fue un gran jugador de golf y fue miembro de las comisiones directivas del Golf Club Argentino y de la Asociación Argentina de Golf.
Si para él era un orgullo ser hijo de Santiago Luis Arauz y hermano de Juan Carlos, mucho más fue ver a su hijo perfilarse en la especialidad, y hoy tendría el inmenso placer de ver a su hijo ya consagrado, y tener dos nietos médicos, uno de los cuales, Santiago Alberto, como no podría ser de otra manera, se está especializando en la Otorrinolaringología.
Graduado en la Universidad de Buenos Aires en 1940, inició allí una prolongada actividad, que lo llevó a ser designado Profesor Emérito de Otorrinolaringología en esa prestigiosa sede académica.
Ejerció la Cátedra de su especialidad en el Hospital de Clínicas de Buenos Aires, donde dejó un grato recuerdo, y fue consejero por el claustro de profesores en la Facultad de Medicina de la UBA.
Desarrolló su formación profesional por distintos centros hospitalarios nacionales y extranjeros. Estuvo en la Clínica Jackson de Filadelfia y en el Hospital Claude Bernard de Paris, donde cumplió una beca.
En el ámbito nacional trabajó en los Hospitales Rawson, Garraham (donde impulsó el crecimiento del servicio de endoscopía), Hospital de Niños Ricardo Gutierrez, en el Instituto de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer – tuvo una destacada actuación en el tratamiento y recuperación de los niños afectados por la epidemia de Poliomielitis Infantil que afecto a nuestro país – , en el Hospital del Clínicas de la UBA, fue Jefe del Servicio durante muchos años.
Su labor profesional recibió numerosos reconocimientos, fue Profesor Honorario de la Universidad Mayor de Simon Bolivar, Bolivia; Profesor Emérito de la UBA; y Maestro de la Otorrinolaringología en un merecido homenaje tributado por la Sociedad Argentina de esa especialidad.
Es recordado como uno de los profesores mas prestigiosos de toda la historia de la Otorrinolaringología Argentina; era ante todo una buena persona, valorado entre sus pares como un ejemplo de vida.
Fue formador de miles de discípulos. En mérito a sus contribuciones a la Otorrinolaringología la Academia Nacional de Medicina lo designó Miembro Titular en 1990.
Estaba casado con Sara Torrebruno y tenía 4 hijos, uno de ellos Juan Carlos, siguió sus pasos como médico especialista.
Falleció en Cartagena, Colombia donde había acudido a un Congreso, en Noviembre de 1996.
Estimado Jose si usted presenta perdida de liquido cefalo raquídeo hacia el oído identificando la fístula por tomografía computada puede luego realizarse la cirugía para su cierre a través del oído. Saludos, Santiago A. Arauz
Hola mi nombre es José residente y nacionalidad española quería comentarles mi caso ya que ando bastante desesperado-hace un año me operaron debido a que tengo pérdidas de liquidocefaloraquideo me hicieron una intervención por el cráneo -no resultó-luego me implantaron una válvula ventrículo peritoneal-no resultó y luego cambie de médicos me intervinieron por detrás del oído tapando con pegas,etc….y a día de hoy sigo teniendo fugas—-dicen es un caso especial y que tengo muchas fístulas internas quería saber si puede haber alguna solución –por ello mirando en internet di con ustedes-disculpen gracias y un cordial saludo
Estimado José María para hablar del caso particular de su hija sería necesario verle los oídos, para saber si realmente sin necesarios los diabolos. Saludos, Santiago A. Arauz
Estimado Dr. Arauz tengo una hija de 6 años le han recetado diabolos en ambos oidos por una dificultad en la audicion que si bien no es marcada insisten que es la salida.
En base a su experiencia si le envio los estudios y viendo a mi niña, podra determinar el diagnostico a seguir ???
Un saludo .
Dr Arauz:
Muy agradecida por su atención, su información me resulta valiosísima ya que no tenía a quien recurrir dada la fecha de la operación.
Lo saluda muy atentamente:
ALICIA DADAMO DE PELISARI
Estimada Alicia la prótesis de acero no inmantable y teflon. No hay problema con que se haga la resonancia. Saludos, Sabtiago Arauz
Estimado Dr.Arauz:
Muy agradecida por su respuesta del 27.5.13, pero perdòn por la insistencia, pero donde me hacen la Resonancia Magnética me preguntan de qué ma
terial es la prótesis ya que me dicen que posiblemente en esa época eran de metal.
Si así fuera Ud. dice que lo mismo me puedo hacer una Resonancia en cualquier lugar del cuerpo?
Perdón por abusar de su buena voluntad, pero para mí es muy importante.
Sin más y esperando su respuesta, saludo muy atte.
ALICIA DADAMO DE PELISARI
Sra Alicia
Con la protesis que usted tiene se puede hacer perfectamente una RMN
Dr Santiago Luis Arauz
Dr Arauz:
Soy de Santa Fè, recurro a ud para comentarle que en el año 1976, fui atendida por el que supongo fuè su abuelo el que me derivò a su hijo al hospital Rivadavia con el diagnòstico de Arteriaescleorosis. Me operò el Dr Martinez Goya en Noviembre de 1976, que era mèdico del equipo del Dr Arauz.
Por una afecciòn en el hombro me piden una resonancia magnètica, la cual no me la hacen por desconocer el material de la pròtesis que tengo colocada en el oido.En el hospital Rivadavia me dicen que no tienen, las historias clìnicas de esa fecha.
Es posible que apelando a su buena voluntad, que desde esa fundaciòn me averiguen el material que se usaba en esa fecha? (1976)?
Necesito saber para poder hacerme la Resonansia con SEGURIDAD, o bien si hay algun estudio para saber de què material es la pròtesis?, tengo miedo de que
se pueda mover,con las consecuencias que eso me podrìa traer.
Desde ya muchìsimas gracias, y espero me pueda contestar.
ALICIA DADAMO DE PELISARI
Bv. San Martìn 676 Serodino Pvcia. de Santa Fè
Mail aliciapelisari@hotmail.com
Estimada Josefina muchísimas gracias por sus comentarios. Todos lo recordamos con mucho carinio, amor y respeto. Saludos, Santiago A. Arauz
Estas palabras son de un agradecimiento eterno al Dr. Juan Carlos Arauz (padre), gracias a él estoy hablando. En el año 74 me opero de un tumor en la laringe y todo fue satisfactoriamente. Lloré su muerte. Siempre lo recordaré. Muchas gracias. Saludos cordiales.
Josefina Porta
Estimada Beatriz, el síndrome de Ramsay Hunt consiste en un compromiso de las terminaciones nerviosas por infiltración del virus Varicela Zoster. Ningún tratamiento tópico sobre el oído debería ser útil en su caso para el tratamiento del vértigo, por lo que el tratamiento debería estar orientado a las estructuras nerviosas que parten del oído al sistema nervioso central. Saludos, Santiago A. Arauz
me dirijo a tan ilustre cirujano por el padecimento de mi esposo carlos juarez de 67 años que padece el SYNDROME DE RAMSAY HUNT desde hace 9 años.LE HAN HECHO DESDE MANIOBRAS HASTA INSTILACION DE GENTAMICINA SIN RESULTADOS POSITIVOS.- quisiera si . ud. podria darme alguna esperanza de que se vaya ese vertigo constante. somos de cap.fed- espero ansiosa alguna posibildad de curacion mediante la cirugia y si es efectiva. gracias por vuestra atencion los saludo con mi mayor fe.-
Estimada Susana su mensaje es muy bien recibido por nosotros, familiares del Dr Juan Carlos Arauz. Saludos, Santiago A. Arauz
JAMAS TERMINARE DE AGRADECERLE A ESTE GRAN MEDICO Y SER HUMANO, POR TODO LO QUE ME BRINDO, TANTO CON SU TALENTO MEDICO, COMO TAMBIEN POR SU CALIDAD HUMANA.-
EL DOCTOR JUAN CARLOS ARAUZ – PADRE- ME PERMITIO QUE DESPUES DE UNA PARALISIS RECURRENCIAL COMO CONSECUENCIA DE UNA EXTIRPACION DE LA GLANDULA TIROIDEA, PUDIERA VOLVER A FONAR, A EL LE DEBO EL VOLVER HABLAR Y ESTE HECHO TAN TRAUMATICO FUE MUCHO MAS LEVE, DEBIDO A LA CALIDAD HUMANA DE ESTE GENIAL MEDICO Y SER HUMANO.-
TAMPOCO QUIERO DEJAR DE RECONOCER A SU SECRETARIA LA SRA. CORA, A ELLA LE DEBO EL AGRADECIMIENTO POR SU DELICADO Y CORDIAL TRATO.-
GRACIAS!!!!!!!!!!!!! DR. JUAN CARLOS ARAUZ, JAMAS ME OLVIDARE LO QUE HA HECHO POR MI SALUD.-
SUSANA NOEMI VEGA
DNI 12.094.640